Mostrando entradas con la etiqueta Björk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Björk. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2012

BJÖRK - Army of me (1995)


Nacida en Reykjavík, Islandia, en 1965, y tras haber formado parte hasta 1992 de la banda The Sugarcubes, Björk Guðmundsdóttir decidió continuar su carrera como solista, dando comienzo a una de las trayectorias más interesantes de las últimas décadas, siempre a la vanguardia de las tendencias que rigen al universo Pop de nuestros tiempos, gracias a su variada paleta de influencias musicales, que van desde tiernas melodías de los 60's hasta agresivos beats electrónicos de los 2K's.

Su brillante discografía en solitario se inició, ya radicada en Londres, con "Debut" (One Little Indian Records, 1993), álbum en el que la islandesa nos regaló espectaculares temas como "Human behaviour", "Big time sensuality", "Violently happy" y "Venus as a boy". Este trabajo, co-producido por Björk y Nellee Hooper, llegó hasta el escalón #3 en el UK Albums Chart, poniéndola en la mira de los críticos y del público a nivel mundial. Al año siguiente, se editó un EP de remixes que llevó el irónico título de "The Best Mixes From The Album Debut For All People Who Don't Buy White Labels", que solamente fue lanzado en Europa, Australia y Japón, por Polydor Records.

En 1995, y acompañada de un equipo de productores conformado por Nellee Hooper, Graham Massey, Tricky, Howie B y Marius de Vries, Björk presentó su segundo disco en estudio, "Post" (One Little Indian). Según ha declarado, este trabajo fue concebido como la continuación del "Debut", debido a que las canciones de su primer álbum fueron escritas mientras aún vivía en Islandia, mientras que los temas de "Post" nacieron gracias a sus experiencias vividas en Inglaterra. Aquí se mezclan la Electrónica, el Jazz, el Trip-Hop y la Música Industrial con una naturalidad y fluidez admirables, siempre bien coronados por su cálida pero a la vez enérgica voz.

Así, tenemos aquí composiciones geniales como "Hyperballad", "It's oh so quiet", "Isobel" o "Possibly maybe". Nuestra favorita es, de lejos, "Army of me", canción que fue escrita por Björk y Graham Massey en 1992, durante las sesiones del "Debut", pero que la cantante decidió no incluír en su primer disco. Fue el primer single del "Post", una canción influenciada por el Rock Industrial y el Techno, con un tinte muy oscuro, y complementado con un soberbio vídeoclip completamente surrealista, dirigido por el francés Michel Gondry, responsable también previamente del vídeo de "Human behaviour". Finalmente, recordaremos que "Army of me" (que fue #10 del UK Singles Chart), fue incluída además en el soundtrack de la película de ciencia-ficción "Tank Girl", dirigida por Rachel Talalay en 1995.


miércoles, 25 de enero de 2012

THE SUGARCUBES - Hit (1992)


Muchos conocen a Björk Guðmundsdóttir en su faceta como solista, pero ignoran la trayectoria previa de esta gran artista de nuestro tiempo, carrera que inició desde muy pequeña para, entre 1981 y 1983, formar parte de un grupo de Post-Punk en su natal Reykjavík, Islandia, llamado Tappi Tikarrass, con quienes lanzó en 1982 el EP "Bítið Fast Í Vítið" y, al año siguiente, el álbum "Miranda".

Tras la disolución de aquella banda, Björk pasó a integrar Kulk, agrupación que combinaba el Gothic Rock y el Post-Punk, cuya trayectoria se prolongó hasta 1986, con 3 discos editados. El siguiente capítulo de su carrera, que da origen al post de hoy, se dió ese mismo año con la creación de The Sugarcubes cuyo line-up original estaba compuesto por Björk (voz/teclados), Einar Örn Benediktsson (voz/trompeta), Þór Eldon "Thor" Jónsson (guitarra), Bragi Ólafsson (bajo) y Sigtryggur "Siggi" Baldursson (batería). Por aquellos años, Jónsson era el esposo de Björk, con quien la cantante tiene un hijo, nacido el 8 de Junio de 1986, llamado Sindri Eldon Thórsson.

El disco debut de los islandeses fue "Life's Too Good" (Elektra Records, 1988), producido por Ray Shulman. Le siguieron "Here Today, Tomorrow Next Week!" (Elektra Records, 1989), que incluye la canción "Regina", uno de los primeros hits de la banda. Con Paul Fox como productor musical, The Sugarcubes editó en Febrero de 1992 su tercer álbum, titulado "Stick Around For Joy", siempre con la misma casa discográfica.

Es en este disco que se encuentra el tema que repasamos hoy, "Hit", que llegó a ser #1 del Modern Rock Tracks Chart de la revista estadounidense Billboard (siendo el mayor éxito del grupo en Estados Unidos), mientras que en el Reino Unido ocupó la posición #17. El vídeoclip de la canción fue dirigido por Óskar Jónasson, aunque después se hizo otra versión del mismo, que estuvo a cargo de Pedro Romhanyi.


viernes, 6 de mayo de 2011

POST ESPECIAL #10 - Las Top 5: Vídeos musicales con robots


Hoy se nos ocurrió hacer un post especial temático. Hace unos días, gracias a un amigo recordamos un tema en cuyo vídeo aparecía un robot, y eso nos motivó a tratar de recordar qué otros vídeos de canciones que nos gustan tenían robots, androides o cyborgs como protagonistas. Así que después de pensarlo por varios días, hemos seleccionado varios de nuestros favoritos. En realidad, no será formalmente un Top 5, porque nuestro #1 ya fue motivo de un post anterior: una increíble canción a cargo de una de nuestras bandas predilectas de todos los tiempos, Kraftwerk, cuyo vídeo de "Die Roboter" (que pueden ver aquí), es sin dudas nuestro favorito. Hecha la aclaración, aquí les mostramos nuestros favoritos para el post de hoy, que esperamos disfruten. Si creen que se nos escapó alguno, nos encantaría que nos lo hagan saber.



1) BJÖRK - All is full of love (1997)

Esta buenísima canción apareció en el quinto disco como solista de esta genial cantante nacida en Reykjavik, Islandia, en 1965, bajo el nombre de Björk Guðmundsdóttir (que entre 1986 y 1992 formó parte de The Sugarcubes). Aquel disco llevó por título "Homogenic" y fue editado en 1997, aunque en él aparece un remix hecho por Howie B. La versión que pueden escuchar en el vídeo fue incluída en el soundtrack de la película de 1999 "Stigmata", dirigida por Rupert Wainwright. Este vídeo es otra obra del también reconocido director Chris Cunningham, de quién ya hemos publicado varios trabajos en el blog. Además de ser nominado a un Grammy por Mejor Vídeo Musical de Formato Corto, "All is full of love" ganó 2 MTV Video Music Awards como Vídeo Sobresaliente y Mejores Efectos Especiales. Un trabajo de genuina belleza, sin lugar a dudas, que corona una sobresaliente canción de la islandesa.




2) COLDPLAY - Talk (2005)

Nuestra segunda elección es otro gran vídeo de otro de nuestros directores favoritos, el gran Anton Corbijn, que en 2005 hizo esta joya para acompañar al tema "Talk", incluído en el tercer álbum de Coldplay, una de bandas más representativas del Brit-Pop, encabezada por Chris Martin, con una estética en blanco y negro (algo característico en el trabajo de Corbijn), rememorando las películas de ciencia ficción de Clase B, al estilo de Ed Wood. Cabe mencionar también que la canción en mención contiene un homenaje de Martin y compañía a los ya mencionados Kraftwerk, al incluir en su inicio un motivo musical del tema "Computer love" ("Computer liebe" en alemán), que dió nombre al disco editado por los alemanes en 1981. "Talk" encabezó el Hot Dance Club Play Charts de la revista Billboard, y existen dos versiones distintas de la canción, con diferentes letras.






3) BEASTIE BOYS - Intergalactic (1998)

Los Beastie Boys son considerados íconos del Hip-Hop y del Rap, a pesar de no ser de raza negra, y de haber sido en sus inicios una banda de Hardcore Punk. El trío se formó en Nueva York en 1979, estando integrado por Michael Diamond (aka Mike D), Adam Yauch (aka MCA) y Adam Horovitz (aka Ad-Rock). "Hello Nasty" (Capitol Records, 1998) fue su premiado quinto disco, que ganó 2 Grammy Awards como Mejor Disco de Música Alternativa y Mejor Performance de Rap de un Dúo o Grupo por esta canción, "Intergalactic", cuyo vídeo fue dirigido por el mismo Adam Yauch (bajo el seudónimo de Nathanial Hornblower). Este vídeo, filmado principalmente en las locaciones de Shibuya y Shinjuku en Tokyo, Japón, rinde culto a la estética de la ciencia ficción nipona (una marca registrada de ese país), que nos hace recordar a Godzilla, Ultraman o Ultra Siete.




4) HERBIE HANCOCK - Rockit (1983)

Herbie Hancock es un consagrado pianista, compositor y arreglista estadounidense, nacido en Chicago, Illinois, en 1949, conocido mundialmente por su trayectoria dentro del Jazz. A lo largo de su carrera ha sido premiado con un Oscar, 13 Grammy Awards y muchos galardones más. A inicios de la década de los 80's, específicamente en 1983, Hancock empezó a interesarse por los sintetizadores, que eran una novedad tecnológica por aquellos años. Producto de ese acercamiento, publicó un álbum llamado "Future Shock" (Columbia Records, 1983), en donde aparece "Rockit", tema compuesto junto a Bill Laswell y Michael Beinhorn, que es considerado por muchos como el primer gran éxito popular en donde se usó el llamado Scratching (técnica que consiste en hacer sonidos con discos de vinilo, al manipularlos hacia adelante y hacia atrás con los dedos), que en esta grabación fueron obra de Derek Showard (aka Grand Mixer D.ST, uno de los DJs más reconocidos en los 80's). Esta canción ganó el Grammy Award en 1984 a Mejor Performance Instrumental de R&B, además de un MTV Award a Mejor Concepto de Vídeo el mismo año.





5) STYX - Mr. Roboto (1983)

Dennis DeYoung (voz/teclados), Chuck Panozzo (bajo), Tommy Shaw (guitarra), James Young (guitarra) y John Panozzo (batería), eran los miembros de esta banda estadounidense en 1983, año en que lanzaron el disco "Kilroy Was Here" a través de A&M Records, alcanzando la posición #3 en su país, con un Disco de Platino por sus ventas, que pasaron los 2 millones de copias. Este disco conceptual fue concebido como una Ópera Rock, que fue acompañado por un cortometraje del mismo nombre. "Mr. Roboto" fue uno de los temas más sonados del disco, cuyo vídeo fue dirigido por Brian Gibson, responsable también del cortometraje futurista, que narra la historia de Kilroy, un rockstar encarcelado por el Dr. Richteous, líder de una organización fascista llamada Majority for Musical Morality (Mayoría para la Moral Musical) o MMM. La canción narra una parte de la historia, en donde Kilroy escapa de prisión usando un disfraz.