Mostrando entradas con la etiqueta bossa nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bossa nova. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

MUNDO LIVRE S/A - Meu esquema (2000)


El Manguebeat es un movimiento contracultural surgido en la década de los 90's en la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, en Brasil. Una de sus principales manifestaciones se dió en la música, en donde este estilo combinó ritmos oriundos de la zona, como el Maracatu, con Rock, Funk, Hip-Hop y Electrónica. Entre sus mejores exponentes se encuentran artistas como Chico Science & Nação Zumbi, Jorge Cabeleira, Mestre Ambrósio y el grupo que reseñamos hoy, Mundo Livre S/A.

Esta agrupación se fundó en 1984, en el barrio de Candeiras, en Recife. Sus miembros fundadores fueron Fred Zero Quatro (voz/guitarra/cavaquinho), Areia (bajo), Léo D. (teclados), Otto Pereira de Cordeiro (percusión) y Xef Tony (batería). Fue recién diez años después de su creación que Mundo Livre S/A (nombre surgido de discursos del ex-presidente estadounidense Ronald Reagan) editó su primer disco, "Samba Esquema Noise", a través del sello Banguela Records, producido por Charles Gavin y Carlos Eduardo Miranda.

En 1996, ya con Tom Rocha en reemplazo de Otto Pereira como percusionista, los pernambucanos presentaron su segundo álbum "Guentando A Ôia" (Excelente Discos), que fue seguido por "Carnaval Na Obra" (Abril Music, 1998), "Por Pouco" (Abril Music, 2000), "O Outro Mundo De Manuela Rosário" (Candeeiro Records, 2004) y "Novas Lendas Da Etnia Toshi Babaa" (Coqueiro Verde Records, 2011).

Hoy compartimos con ustedes el tema "Meu esquema", perteneciente al disco "Por Pouco", y que posteriormente fue incluído también en el disco "Putumayo Presents: Brazilian Lounge", editado en 2006 por el conocido sello de World Music y Chill Out, así como en el recopilatorio "Combat Samba - E Se A Gente Sequestrasse O Trem Das 11?", lanzado por Mundo Livre S/A en 2008. Esta canción solo confirma que los brasileños tienen un sentido privilegiado del ritmo y la melodía, que siempre se refleja en las diferentes expresiones musicales de ese país, de las que este grupo es un muy buen ejemplo. Para más información sobre ellos, visiten su página web oficial.


viernes, 6 de abril de 2012

MARISA MONTE - Cérebro Eletrônico (1995)


Marisa de Azevedo Monte es una artista nacida en Rio de Janeiro, Brazil, el 1ro. de Julio de 1967, siendo en la actualmente una de las mejores representantes de la música carioca. En su adolescencia, ingreso a la Escola Nacional de Música con la intención de estudiar canto lírico, para a los 19 años emigrar a Roma para intentar hacer una carrera en el circuito de la Ópera. Tras volver años después a su país natal, se reencontró con la Música Popular Brasilera (MPB) y el Rock Brasilero de entonces, influencia que la terminaría marcando de por vida.

La música de Marisa Monte refleja pues todo ese crisol de géneros que la artista ha cultivado a lo largo de su vida: Lírica, Jazz, Bossa Nova, Funk, Samba, Blues y Rock. Ello se manifiesta magistralmente en los 9 álbumes que esta excepcional cantante ha editado hasta ahora: "MM" (1988), "Mais" (1991), "Verde Anil Amrelo Cor De Rosa E Carvão" (1994), "Rose And Charcoal" (1994), "Barulinho Bom - Uma Viagem Musical" (1995), "Memórias, Crônicas E Declarações De Amor" (2000), "Infinito Particular" (2006), "Universo Ao Meu Redor" (2006) y "O Que Vocé Quer Saber De Verdade" (2011), que en conjunto han llegado a vender más de 10 millones de copias a nivel mundial.

Hoy les presentamos el tema "Cérebro eletrônico", un cover de la canción originalmente grabada por el también soberbio Gilberto Gil, uno de los máximos íconos de la MPB y del movimiento musical brasilero de los 60's conocido como Tropicália, en el disco del mismo nombre publicado en 1969 por Universal Music (y que pueden escuchar aquí).

Marisa Monte adaptó esta canción con toques de Jazz, Funk, Pop Rock y Bossa Nova en 1995, como parte de su disco doble "Barulinho Bom - Uma Viagem Musical", que fue producido por Monte, Carlinhos Brown y Arto Lindsay para la filial brasilera de EMI Music. Este trabajo incluye el el disco 1 versiones en vivo, mientras que el disco 2 presenta únicamente versiones grabadas en estudio, entre las que también les recomendamos oír "Magamalabares", "Chuva no brejo" y "Tempos modernos". Los invitamos ha disfrutar de esta delicia de canción.


domingo, 20 de noviembre de 2011

BÏA - Mariana (2003)


Bïa Krieger, conocida en el ambiente musical simplemente como Bïa, es una excelente cantautora nacida en Brasil que, durante los 70's, años de régimen militar en su país, se vió forzada a exiliarse junto a su familia, mudándose primero a Chile, luego a Perú y finalmente a Portugal, cuando aún era una niña. Recién cuando tenía 12 años pudo volver a su país natal, graduándose años después como Periodista en São Paulo. Fue en 1996 que decidió incursionar en el mundo de la música, radicando en Francia, y un año más tarde, con el sello Saravah y con el francés Pierre Barouh como productor, publicó su primer disco, titulado "La Mémoire Du Vent", en donde se mezclan la Bossa Nova, el Jazz y la Música Latinoamericana. Gracias a esta producción, Bïa obtuvo el Grand Prix de L’Académie Charles Cros, el equivalente al Grammy en Francia.

"Sources" (Savanah Records, 2000) fue su segundo álbum, de nuevo con Pierre Barouh en la producción, gracias al cual fue invitada a participar del Montréal Jazz Festival. En este trabajo, Bïa incluyó un cover de The Beatles, específicamente del tema "Golden Slumbers". Tres años después, la brasilera lanzó "Carmin", con temas cantados en francés, portugués, español, inglés e italiano, teniendo como productores musicales al canadiense Erik West-Millette y al brasilero Robson Galdino. Una de las canciones de este disco, "Inti", es una especie de himno inca pre-colombino, influenciado por el tiempo que la artista pasó en el Perú durante su niñez. Pero nuestro tema favorito de este álbum, por mucho, es "Mariana", preciosa composición en clave de Bossa Nova, en donde además sobresale nítidamente la capacidad interpretativa de Bïa.

Su siguiente disco fue "Coeur Vagabond" (Sony/BMG, 2006), con el que obtuvo un World Music Felix Award en Quebec, Canadá, y fue nominada a un Juno Award como Mejor Álbum de World Music. Ese mismo año, la ya mencionada canción "Mariana" fue incluída en el compilatorio "Brazilian Lounge", del sello Putumayo Records. "Nocturno" (Les Disques Audiogramme, 2008), fue su quinto álbum en estudio, otra vez con Erik West-Millette en la producción, que fue editado en Canadá.

Por si fuera poco, en 2009 esta artista se estrenó como escritora, al publicar la novela "Les Revolutions de Marina", basada en la historia del exilio de su familia, que tuvo muy buenas críticas. Su más reciente producción discográfica ha sido "Concert Intime" (Les Disques Audiogramme, 2011), en donde hace dupla con el canadiense Yves Desrosiers. En la actualidad, Bïa Krieger pasa la mayor parte del tiempo entre Francia y Canadá, especialmente en las ciudades de París y Quebec. Según anuncia en su página web oficial, se encuentra ya trabajando en los temas de su próximo álbum, así como en un disco para niños, que serían editados en 2012.


miércoles, 5 de octubre de 2011

TŌKYŌ JIHEN - Omatsuri sawagi (2004)


Desde Tokyo, Japón, les traemos hoy en el blog a esta muy buena banda que combina elementos de Jazz, Bossa Nova y Rock de una forma muy interesante, siempre encabezada por su vocalista, Ringo Shiina (cuyo nombre real es Yumiko Shiina): TŌKYŌ JIHEN.

Los orígenes de esta agrupación provienen de la banda de soporte que acompañaba a Shiina durante su etapa como solista. Fue así que, en 2003, ella convocó en un principio a Mikio Hirama (guitarra/coros), Masayuki "HZM" Hiizumi (piano/teclados/coros), Seiji Kameda (bajo) y Toshiki Hata (batería/percusión). En uno de los conciertos de promoción de su disco "Sugoroku Ecstasy", Ringo Shiina presentó a estos músicos como Tōkyō Jihen, y al final de aquella gira, en Mayo de 2004, anunció oficialmente que dejaría de presentarse como solista para pasar a formar parte de aquel grupo.

El primer álbum de Tōkyō Jihen fue "Kyōiku", publicado en Noviembre de 2004 por Toshiba EMI Records, que fue producido por Uni Inoue. Este disco fue un éxito en Japón, colocándose en la ubicación #2 de Oricon Weekly Albums Chart y del Soundscan Top 20 Albums Chart de ese país. Los singles fueron "Gunjō Biyori" y "Sōnan", aunque nosotros nos quedamos con "Omatsuri sawagi" ("El ruido del festival" en español), canción que posteamos en esta ocasión.

Al año siguiente, el tecladista Masayuki Hiizumi y el guitarrista Mikio Hirama decidieron separarse del grupo, siendo reemplazados por Keitaro "Ichiyo" Izawa y Ryosuke "Ukigumo" Nagaoka, respectivamente. Esta es la formación que se mantiene hasta el día de hoy, responsable de los siguientes lanzamientos discográficos de Tōkyō Jihen: "Adult" (Toshiba EMI Records, 2004), "Variety" (EMI Music Japan, 2007), "Sports" (EMI Music Japan, 2010) y "Dai Hakken" (EMI Music Japan, 2011). Todos estos trabajos estuvieron entre los 2 primeros lugares de los rankings japoneses.

La versión en vivo que pueden apreciar en el siguiente vídeoclip pertenece al DVD "Just Can't Help It", el cuarto editado por Tōkyō Jihen a lo largo de su trayectoria, en el que se puede apreciar la altísima calidad instrumental de los músicos, coronada por el carisma y la refinada técnica vocal de Ringo Shiina.


domingo, 7 de agosto de 2011

LUCA MUNDACA - Há dias (2004)


Algo de Bossa Nova siempre cae bien para pasar un domingo tranquilo. Así que reseñamos en este post la carrera de una cantante que representa muy bien a la música popular brasilera: Luca Mundaca.

Curiosamente, esta artista nació en la ciudad de Concepción, Chile, bajo el nombre de Luca Hernández, apellido que años después cambiaría por el de su madre. A los seis años, se mudó con su familia a Valinhos, Brasil, en donde fue absorbiendo la cultura de ese país a través de su música. Según ella misma ha declarado, sus primeras influencias fueron bandas brasileras de Pop Rock como Legião Urbana y Os Paralamas do Sucesso, hasta que finalmente descubrió la Bossa Nova, cuya sonoridad y poesía terminaron seduciéndola completamente. Fue así que a la edad de 28 años comenzó a escribir sus primeras canciones, haciendo presentaciones pequeñas en bares universitarios.

En 1999, decidió mudarse nuevamente, esta vez a la ciudad de Nueva York, para continuar con su carrera musical. Tras realizar algunas audiciones, grabó un primer álbum que no llegó a ser editado debido a los ataques terroristas realizados en el World Trade Center, en Setembre de 2001. Finalmente, en el año 2004, pudo por fin lanzar su disco debut, llamado "Day By Day", a través de Lumeni Productions. En este trabajo, Mundaca incluyó temas que combinaban rasgos de la Música Popular Brasilera, Bossa Nova y Jazz, entre los que destacan "Nao se apavore", "Minha flor", "Me faz bem" o "Quase nada". Aquí también se encuentra la bella canción que posteamos hoy, "Há dias", en donde Mundaca nos muestra todo su talento en la guitarra y voz.

Fue justamente gracias a este tema, que la artista se hizo más conocida, siendo posteriomente invitada a participar en diversos compilatorios como "Gira Mundo - Music Of The Present Age" (New World Records, 2006) y "Brazilian Lounge" (Putumayo World Music Records, 2006). Luca Mundaca volvería a trabajar con Putumayo World Music, sello especializado en Chill Out, Lounge y World Music, creado en 1993 por Dan Storper, esta vez con el tema "Nao se apavore", en otro compilatorio llamado "Ταξίδι Στους Ρυθμούς Του Κόσμου" (2007) junto a artistas de otros países como el reconocido conguero mexicano-estadounidense Poncho Sánchez, la venezolana Sacha Nairobi, el cantautor argelino Sarazino y el griego Kostas Mantzios.


martes, 22 de marzo de 2011

BEBEL GILBERTO - August day song (King Britt Remix) (2001)


Hay un conocido refrán popular que dice: "En la variedad está el gusto". Nada más cierto que eso. Por eso, hoy queremos dedicar nuestro post del martes a una gran cantante de Bossa Nova, quien lleva en la sangre la cultura y el arte de Brasil: Bebel Gilberto.

Nacida con el nombre de Isabel Gilberto de Oliveira, el 12 de Mayo de 1966, desde pequeña fue llamada por el apodo de Bebel o Bebelucha. Aunque nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, esta cantante tiene fuertes raíces brasileras: sus padres son el famoso guitarrista y cantante João Gilberto, conocido en su país como el "Padre de la Bossa Nova", y la también cantante Heloisa Maria Buarque de Hollanda, popularmente conocida como Miúcha, quien, por si fuera poco, es hermana del también reconocido Chico Buarque. Desde pequeña, Bebel Gilberto vivió en Rio de Janeiro, en donde, rodeada por su familia, se nutrió de la música popular brasilera, y en especial, de la Bossa Nova.

Tras editar en 1983, junto a Pedrinho Rodrigues, el disco "Um Certo Geraldo Pereira, Funarte", a través del sello Atracao, la carrera de solista de Bebel Gilberto se inició en 1986 con un EP autotitulado, que fue publicado por el sello WEA Records. En 1991, la cantante volvió a mudarse a Nueva York, su lugar de nacimiento, para vivir hasta el día de hoy en el barrio de Manhattan, aunque sus contínuos viajes a Brasil la hacen mantener su conexión con ese país. Ese mismo año, editó un nuevo disco en colaboración con Luizão Maia y Banzai, llamado "De Tarde, Vendo O Mar". Más adelante, Bebel Gilberto colaboró con el músico y DJ japonés Tōwa Tei, conocido además por ser miembro del grupo Deee-Lite, en un single llamado "Batucada" (Elektra Records, 1996). Además, ha participado en el compilado "Red, Hot + Rio" (Antilles/Verve Records, 1996), producido por la Red Hot Organization, una institución internacional enfocada en recaudar fondos para las víctimas del SIDA. En ese álbum también participaron Everything But The Girl, George Michael, Crystal Waters, Caetano Veloso, Ryuichi Sakamoto, Sting, Milton Nascimento y Antonio Carlos Jobim, entre otros.

En el año 2000, Bebel Gilberto editó el álbum "Tanto Tempo", el primero de su discografía en solitario, a través del sello Ziriguiboom Discos, bajo la producción de Mitar "Subo" Subotić. Debido a su amistad con varios artistas de Música Electrónica, lanzó en 2001 un disco llamado "Tanto Tempo Remixes", que contiene remezclas de temas de su disco debut. En esta producción se encuentra la excelente versión del tema "August day song" que incluímos en este post, realizada por el DJ y productor estadounidense King Britt, que combina muy bien la Electrónica con la Bossa Nova. Sus siguientes producciones discográficas han sido "Bebel Gilberto" (Ziriguiboom Discos, 2004), "Momento" (Ziriguiboom Discos, 2007), y "All In One" (Verve Records, 2009). Hasta la fecha, esta gran artista ha vendido en total más de 2 millones de discos a nivel mundial, cifra que de seguro seguirá incrementándose con sus futuros trabajos. Mientras tanto, disfruten de esta exquisita canción.