Mostrando entradas con la etiqueta especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

POST ESPECIAL #20 - Pet Shop Boys


Un nuevo post especial en el blog, dedicado a esta dupla de Londres, Inglaterra, con más de 30 años de exitosa trayectoria, conformada por Neil Francis Tennant (voz) y Christopher Sean "Chris" Lowe (teclados/secuencias). Hoy repasaremos parte de su discografía a través de 5 de nuestros temas favoritos. Definitivamente nos vamos a quedar cortos debido al gran número de hits con los que Tennant y Lowe han cautivo a un público que aún los sigue hasta el presente, pero les prometemos que en futuras publicaciones seguiremos hablando de ellos. Así, los dejamos con nuestra selección, que les presentamos en orden cronológico, incluyendo el álbum al que pertenece cada canción:



1) PLEASE - Suburbia (1986)


"Please" fue el disco debut de PSB, lanzado el 24 de Marzo de 1986 por Parlophone Records, con Stephen Hague como productor. Este álbum representa un hito importante en la historia del Synth-Pop, con memorables canciones como "West end girls", "Love comes quickly" y "Opportunities (Let's make lots of money)". Nosotros con quedamos con "Suburbia", un gran tema inspirado en la película del mismo nombre, dirigida en 1984 por la estadounidense Penelope Spheeris. El vídeoclip de esta canción (que llegó al Top 10 en el Reino Unido, Alemania, Suiza, Holanda Suecia y Austria), fue filmado en los suburbios de Los Angeles y dirigido por Eric Watson.





2) ACTUALLY - It's a sin (1987)

Uno de los grandes himnos de PSB, que llegó al puesto #1 del UK Singles Chart y al #9 del Billboard Hot 100 Chart, incluído en su segundo disco, "Actually" (Parlophone/EMI), cuya temática se centra en la educación católica que recibió Neil Tennant en la St. Cuthbert's High School, ubicada en Newcastle. Esta canción fue producida por Stephen Hague y Julian Mendelsohn, y es una de las 2 únicas que el grupo ha interpretado en todas sus giras (siendo la otra "West end girls"). El vídeo fue dirigido por su compatriota Derek Jarman.





3) INTROSPECTIVE - Always on my mind (1988)


"Always on my mind" es un cover de una canción de música Country, escrita por los estadounidenses Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson, grabada originalmente por Brenda Lee en 1972, y que también ha sido interpretada por Elvis Presley, John Wesley Ryles y Willie Nelson. La versión de PSB, incluída en el álbum "Introspective" (Parlophone/EMI), es el sencillo más vendido por Tennant y Lowe, que llegó a ser #1 en los charts del Reino Unido, Canadá, Alemania, Suecia y Suiza. En su vídeoclip (dirigido por Jack Bond) destaca la actuación del actor británico Josh Ackland, como el misterioso pasajero del automóvil manejado por Chris Lowe, a quien curiosamente se oye hablar, algo muy inusual en él.





4) BEHAVIOUR - So hard (1990)


Otra de nuestras canciones favoritas de este dúo, perteneciente a su quinto disco, publicado en 1990 por Parlophone Records, con Harold Faltermeyer como productor, que fue #2 del UK Albums Chart. Un dato curioso de este álbum es que en los Estados Unidos fue lanzado bajo el nombre de "Behavior". "So hard" fue su primer single, que fue #4 en el Reino Unido y #2 en Estados Unidos, con un vídeo en blanco y negro que fue dirigido por Eric Watson. Otros temas destacables de este disco son "Being boring", "Jealousy" y "How can you expect to be taken seriously?".





5) FUNDAMENTAL - I'm with stupid (2006)

Saltamos hasta el noveno álbum en estudio de Pet Shop Boys, que fuera editado en 2006 por Parlophone/Rhino Records, bajo la producción del reconocido Trevor Horn. Algunos rumores dicen que la letra de "I'm with stupid" (#8 del UK Singles Chart), que fue el sencillo principal del disco, se refiere disimuladamente a la relación entre el entonces Primer Ministro británico Tony Blair y el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush (adivinen quien es el "estúpido"). Este vídeo, dirigido por Rob Leggatt, fue filmado en el Alexandra Palace de Londres, con las actuaciones de David Walliams y Matt Lucas, actores de la comedia británica "Little Britain".


viernes, 10 de febrero de 2012

POST ESPECIAL #19 - Garbage


Garbage es una de nuestras bandas favoritas de los 90's. Fundada en 1994 en Madison, Wisconsin, está conformada por la escocesa Shirley Manson (voz) y los multi-instrumentistas y productores estadounidenses Duke Erikson (bajo/guitarra/teclados), Steve Marker (guitarra/teclados) y Butch Vig (batería/percusión). Por eso les dedicamos este post especial, en el que repasaremos la mayor parte de su trayectoria, con algunas de sus mejores canciones, presentadas en orden cronológico.



1) GARBAGE - Vow (1995)

Con su disco debut homónimo, Garbage hizo su entrada triunfal en el espectro musical internacional. Producido por el propio cuarteto, fue publicado por Mushroom Records UK y Almo Sounds. Un trabajo redondo, con un sonido muy elaborado y grandes canciones. "Vow" fue el primer single, que tuvo como lado-B a los temas "Subhuman" y "#1 Crush". Además, contó con un excelente vídeoclip que fue dirigido por Samuel Bayer, en el que sobresale la espectacular Shirley Manson. El álbum fue un rotundo éxito en ventas, obteniendo sendos Dobles Discos de Platino en los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.





2) GARBAGE - Only happy when it rains (1995)

Este tema fue el segundo sencillo del disco "Garbage", que fue realizado en el propio estudio de la banda, llamado Smart Studios, ubicado en su natal Wisconsin. De nuevo con Samuel Bayer como director, este vídeo tiene una atmósfera bastante industrial y oscura, en el que vuelve a destacar la figura de su vocalista. En la grabación de este track, compuesto en escala de Gmin (Sol menor), y con un tempo de 120 bpm, colaboraron el bajista Mike Kashou y el percusionista Pauli Ryan. Extrañamente, la posición más alta obtenida por esta canción se dió en el Canada Alternative 30 Chart, en el que llegó al #11.





3) VERSION 2.0 - Push it (1998)

"Version 2.0" fue el segundo álbum de Manson y compañía, que fue lanzado por los mismos sellos de su predecesor. Inicialmente, la banda pensaba titular al disco como "Sad Alcoholic Clowns", desistiendo luego de esa idea. Nuestros temas favoritos aquí son "I think I'm paranoid", "When I grow up", "You look so fine", "Special" y "Push it", cuyo vídeo fue dirigido por el italiano Andrea Giacobbe, con una onda más futurista, pero sin perder el cáliz oscuro y gótico. Fue nominado en 8 categorás diferentes en los MTV Video Music Awards del año siguiente, ganando el correspondiente a Mejor Maquillaje, mérito de Gina Monaci y Jeff Judd.





4) BEAUTIFUL GARBAGE - Androgyny (2001)

Con un sonido más Pop y un poco menos Industrial que los 2 anteriores, "Beautiful Garbage" fue el tercer disco de Garbage, lanzado en Octubre de 2001 por Mushroom Records (Reino Unido) y por Interscope Records (Estados Unidos), encabezando al ARIA Albums Chart de Australia y el Top Electronic Albums Chart de Billboard en Estados Unidos. "Androgyny" fue el single de introducción del álbum, y su vídeoclip fue dirigido por Don Cameron. Otras canciones que recomendamos oír en este disco son "Shut your mouth", "Cherry lips (Go baby go!)", "Untouchable" y "Breaking up the girl".





5) BLEED LIKE ME - Run baby run (2005)

Publicado en Abril de 2005 por A&E Records y Geffen Records, "Bleed like me" fue el cuarto disco de Garbage, y su más reciente trabajo en estudio hasta la fecha. Ya con un estilo mucho más guitarrero que en sus inicios, pero con el mismo grado de sofisticación, este álbum llegó al #4 del Billboard 200 Chart, con el apoyo de Daniel Shulman en el bajo. Este trabajo demoró 4 años en ser editado debido a que en 2003, y debido a algunas discrepancias internas, el grupo se desarmó temporalmente, para reagruparse a comienzos de 2004 y terminar el disco. Sin embargo, luego del lanzamiento del mismo, los 4 miembros de Garbage anunciaron que la banda entraba en una pausa indefinida. En la actualidad, Garbage se encontraría dando los toques finales a lo que será su quinta producción discográfica, que llevaría por nombre "Not Your Kind Of People", y que sería lanzado el 14 de Mayo de 2012. Estaremos atentos a ello.


jueves, 8 de diciembre de 2011

POST ESPECIAL #18 - Indochine


Indochine es un grupo de París, Francia, que fue fundado en 1981 y se convirtió en aquella década en uno de los mayores exponentes del New Wave y el Post-Punk de su país. Hoy queremos repasar parte de su trayectoria, con una selección (bastante díficil de elegir, por cierto) de varios temas de sus primeros discos. Esperamos que los disfruten.



1) L'AVENTURIER - L'aventurier (1982)

Esta canción dió nombre al disco debut de Indochine, un mini-LP de 7 temas, editado en 1982 por Clémence Melody/Ariola Records, bajo la producción de Didier Guinochet, que llegó a vender más de 250,000 copias. La primera formación de la banda estuvo compuesta por Nicola Sirkis (voz) y Dominique Nicolas (guitarra), quienes se conocieron al tocar en otro grupo anterior llamado Les Espions. A ellos se sumaron el hermano gemelo de Nicola, Stéphane Sirkis (secuenciadores) y Dimitri Bodianski (saxofón).




2) LE PÉRIL JAUNE - Kao bang (1983)

Indochine repitió la fórmula para su segundo disco de 1983, "Le Péril Jaune", con el mismo productor y sello discográfico, que no sólo fue un éxito en Francia, sino que llegó a recibir una excelente acogida en otros países como Suecia, consolidándolos como una de las mejores propuestas del New Wave francés de aquel momento. Este trabajo contó con 11 canciones, de la que nos quedamos con "Kao bang", que fue el track 9 del disco y constituye uno de sus puntos más altos, junto con "Miss Paramount", "A l'est de Java" o "Tonkin".




3) 3 - 3ème sexe (1985)

Ariola Records fue la compañía responsable de editar el tercer disco de Indochine, "3", producido por Philippe Eidel. Este álbum fue el más vendido hasta ese momento, con más de 750,000 copias. Entre las canciones más destacables, podemos mencionar a "Canary bay", "Salômbo", "A l'assault (Des ombres sur l'o)" y "3 nuits par semaine", aunque en esta ocasión nos quedamos con "3ème sexe", tema que estuvo inspirado en una canción de su compatriota Mylène Farmer, llamada "Sans contrefaçon". Un año después, para celebrar el 5to. aniversario de su fundación, Indochine realizó un recordado concierto en el Zénith de París, que daría orígen al álbum en vivo "Au Zénith".




4) 7000 DANSES - Les tzars (1987)

La fama alcanzada por Indochine siguió creciendo exponencialmente con su cuarto disco de 1987, "7000 Danses" (Ariola Records), que al año siguiente, como parte de su gira de promoción, los llevó a países tan lejanos como Canadá o Perú, en donde realizaron un multitudinario concierto en el Coliseo Amauta de Lima. Este disco fue producido por Joe Glasman, con grandes canciones como "La bûddha affaire", "Un grand carnaval" o "Les tzars".




5) UN JOUR DANS NOTRE VIE - Savoure le rouge (1993)

Tras editar en 1990 su quinto disco en estudio, llamado "Le Baiser", con Ariola Records, ya sin Dimitri Bodianski en el grupo, Indochine lanzó tres años después una nueva producción discográfica llamada "Un Jour Dans Notre Vie". Para ese momento, la banda contaba con dos integrantes nuevos: Marc Eliard (bajo) y Jean-My Truong (batería). Gracias al éxito que habían alcanzado en Perú tras su gira de 1988, Indochine compuso una canción cuya letra estaba dedicada a ese país, bajo el título de "Bienvenue chez les nus". Pero nuestra favorita en este trabajo ha sido siempre "Savoure le rouge", cuyo vídeoclip incluímos a continuación. Más adelante seguiremos repasando el resto de la discografía de este gran grupo, que sigue vigente hasta hoy.


viernes, 9 de septiembre de 2011

POST ESPECIAL #17 - Héroes del Silencio


Héroes del Silencio es una de nuestras bandas españolas favoritas de todos los tiempos, a quienes hemos seguido desde sus primeras épocas, y cuyas canciones nos han acompañado hasta hoy. Fundada en Zaragoza, España, en 1984, ha tenido como sus miembros más estables a Enrique Ortiz de Landázuri (aka Enrique Bunbury, en la voz), Juan Valdivia (guitarra), Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería). Ya se merecían un especial en nuestro blog, así que hoy repasamos su discografía con una selección de algunas de sus composiciones que más nos gustan.



1) HÉROE DE LEYENDA - Héroe de leyenda (1987)

Esta canción, una de las más emblemáticas de la banda, dió título al primer mini-LP editado por los Héroes del Silencio en 1987, que fue producido por Gustavo Montesano y publicado por EMI Records. Los otros temas incluídos en este trabajo fueron "El mar no cesa" y "La lluvia gris", y se llegaron a vender 30,000 copias del mismo, lo que marcó un buen comienzo para el grupo, al punto que EMI decidió lanzar un segundo tiraje tiempo después, con una portada distinta a la original.




2) EL MAR NO CESA - Mar adentro (1988)

Un año después de publicar "Héroe De Leyenda", HDS presentó su primer álbum oficial en estudio, que llevó el título de "El Mar No Cesa". Este disco también fue lanzado a través de EMI Records, con Gustavo Montesano y Roberto Durruti como productores. Originalmente, fue editado en formato de vinilo, para años después ser lanzado en CD, en el que se incluyeron las canciones "La lluvia gris" y "Héroe de leyenda", que habían formado parte de su mini-LP anterior. Otros temas muy recomendables de este álbum son "Agosto", "El estanque", "Hace tiempo" y "La isla de las iguanas".




3) SENDEROS DE TRAICIÓN - Entre dos tierras (1990)

Nuestro disco preferido de los Héroes del Silencio, por varias cabezas de ventaja, que fue producido por Phil Manzanera, ex-miembro de los geniales Roxy Music. Su estilo combina influencias del Gothic Rock, Hard Rock y Pop, con canciones de gran nivel como "Maldito duende", "Hechizo", "Decadencia", "La carta", "Oración", "Despertar", "Malas intenciones" y la balada "Con nombre de guerra". Un disco que vale la pena escuchar de comienzo a final, del cuál hemos escogido la canción "Entre dos tierras", otro de los himnos de HDS.




4) EL ESPÍRITU DEL VINO - La sirena varada (1993)

Ya consolidados como una de las mejores bandas españolas de aquellos años, y habiendo trascendido a varios países de Sudamérica, los HDS publicaron en 1993 su tercera placa discográfica en estudio, "El Espíritu Del Vino", que nuevamente tuvo a Phil Manzanera como productor, siendo #1 en España , consiguiendo además Discos de Oro por sus ventas también en Alemania, Suiza y México. Este álbum marcó el ingreso del guitarrista mexicano Alan Boguslavsky, que convirtió al grupo en un quinteto. Además de "La sirena varada", canción cuyo vídeo, dirigido por John Clayton, pueden ver a continuación, les recomendamos oír otros buenos temas como "Nuestros nombres", "La herida" o "Flor de loto".




5) AVALANCHA - La chispa adecuada (1995)

"Avalancha" fue el cuarto disco de los Héroes, producido por Andrew Jackson y Bob Ezrin, siempre para EMI Records. Su sonido es bastante más contundente que en sus trabajos anteriores, al contar ya con dos guitarristas. "La chispa adecuada" es una de sus mejores canciones, una exquisita balada interpretada magistralmente por Bunbury, con una letra muy bien lograda. Poco antes de culminar la gira de promoción del disco en Lima, Perú, la banda anunció su separación en una conferencia de prensa, tras lo cuál Enrique Bunbury continuó como solista. Sin embargo, HDS se reagrupó en 2007 para hacer una gira de despedida, en la que Gonzalo Valdivia (hermano de Juan), participó como segundo guitarrista del grupo en reemplazo de Alan Boguslavsky. En 2009, los Héroes del Silencio anunciaron su disolución definitiva.


viernes, 5 de agosto de 2011

POST ESPECIAL #16 - Tears for Fears


Como para ir calentando motores para el próximo 28 de Setiembre, fecha en la que esta excelente banda se presentará en vivo en la Explanada del Estadio Monumental de Lima, en su primera visita al Perú, repasaremos hoy varias de nuestras canciones preferidas de Tears for Fears, grupo que desde su formación en 1981 en la ciudad de Bath, Inglaterra, ha tenido como pilares principales a Roland Orzabal y Curt Smith. En esta ocasión, hemos escogido un tema de cada uno de sus 5 primeros álbumes de estudio, que les presentamos en orden cronológico:



1) THE HURTING - Pale shelter (1983)

Luego de conocerse y trabajar juntos en las bandas Neon y Graduate, Orzabal y Smith crearon Tears for Fears, grupo de Pop Rock que en un principio se llamó History of Headaches. El 7 de Marzo de 1983, publicaron "The Hurting", su disco debut, producido por Chris Hughes y Ross Collum para Phonogram y Mercury Records. El disco encabezó el UK Albums Chart, conteniendo brillantes canciones como "Change" y "Mad world". Sin embargo, nuestra preferida ha sido siempre "Pale shelter", que fue #5 del UK Singles Chart ese año. Por ese entonces, los otros miembros de la banda eran Ian Stanley (teclados/secuencias) y Manny Elias (batería).





2) SONGS FROM THE BIG CHAIR - Everybody wants to rule the world (1985)

Nuevamente producido por Chris Hughes, y editado por Phonogram Records (Reino Unido) y Mercury Records (Estados Unidos), el segundo disco del grupo es otra obra de gran calidad, con temas impecables como "Shout", "Mothers talk", "Head over heels" o "I believe". Nuestra favorita es "Everybody wants to rule the world", canción cantada por el bajista Curt Smith, que fue #1 del Billboard Hot 100 y #2 del UK Singles Chart. Todo un himno de los 80's, con ese hi-hat con acentos a contratiempo que es su sello inconfundible, y que le da a este tema un groove rítmico muy particular. El vídeo fue dirigido por Nigel Dick y filmado en California, como parte de su estrategia de acceder al público estadounidense, que obviamente los recibió con los brazos abiertos y se rindió ante su innegable talento.





3) THE SEEDS OF LOVE - Advice for the young at heart (1989)

Esta canción fue la única cantada por Curt Smith en este álbum, el tercero de Tears for Fears, publicado por Fontana Records en 1989, con el que volvieron a llegar al #1 del UK Albums Chart. Esta versión en vivo pertenece a su vídeo "Going To California", grabado en Mayo de 1990 en el Santa Barbara County Bowl, como parte del "Seeds Of Love World Tour", en donde se comprueba el impecable sonido del grupo en concierto. Otros temas memorables incluídos en el disco "The Seeds Of Love" son "Woman in chains" (otra de sus obras maestras) y "Sowing the seeds of love".





4) ELEMENTAL - Goodnight song (1993)

Después de culminar la gira de promoción de "The Seeds Of Love", y debido a diferencias con Roland Orzabal, Curt Smith decidió en 1991 alejarse de Tears for Fears, para mudarse en Nueva York, lanzando un disco como solista en 1993, titulado "Soul On Board". Tras la ruptura, Orzabal decidió continuar usando el nombre de la banda, editando este disco en 1993. Por este motivo, muchos consideran a "Elemental" casi como un disco solista de Orzabal, en donde sobresalieron los tracks "Break it down again", "Elemental" y "Goodnight song", en cuyo vídeo aparece la gran bajista y cantante estadounidense Gail Ann Dorsey, quien también ha trabajado desde 1995 con David Bowie.





5) RAOUL AND THE KINGS OF SPAIN - God's mistake (1995)

El quinto disco de Tears for Fears también tuvo a Roland Orzabal como eje central. Su título es un homenaje a sus raíces españolas (recordemos que su nombre completo es Roland Jaime Orzabal de la Quintana), y al hecho de que, en un inicio, su padre decidió llamarlo Raoul, pero a las 2 semanas de nacido, decidió cambiar su nombre por el de Roland. Finalmente, diremos que en el año 2000, Smith y Orzabal pudieron superar sus diferencias, lo que permitió su retorno a Tears for Fears, una noticia tomada con mucha alegría por quienes somos seguidores del grupo. Así, en Setiembre de 2004, editaron su más reciente disco, llamado adecuadamente "Everybody Loves A Happy Ending". Ojalá que nunca más se separen, y que nos sigan regalando grandes canciones.


jueves, 21 de julio de 2011

POST ESPECIAL #15 - The Cure (parte 2)


Completamos el día de hoy nuestra relación de canciones favoritas de The Cure, una de las bandas más emblemáticas del Post-Punk. Si quieren recordar la primera parte de este especial, pueden hacerlo aquí. Como siempre, ordenamos la lista en orden estrictamente cronológico, mencionando en el título el disco al que pertenece cada tema:



6) THE HEAD ON THE DOOR - In between days (1985)

Producido por Dave Allen y Robert Smith, "The Head On The Door" fue editado en Agosto de 1985 por Fiction Records (Reino Unido) y Elektra Records (Estados Unidos). Este álbum marcó el retorno del bajista Simon Gallup y del guitarrista/tecladista Porl Thompson, además de la incorporación del baterista Boris Williams (quien previamente había trabajado con Thompson Twins), en lo que consideramos la mejor alineación de esta genial banda. "In between days" es uno de los grandes himnos de The Cure, canción que a pesar de no haber llegado a las primeras posiciones en los charts, es uno de los clásicos de Smith y compañía.




7) THE HEAD ON THE DOOR - Push (1985)

Otro de los grandes temas de este disco, que consiguió sendos Discos de Oro en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. La versión de esta canción (en su mayor parte instrumental) que les mostramos, corresponde al memorable concierto realizado en Agosto de 1986 en el Théâtre Antique d'Orange (Francia), que en nuestra modesta opinión, es una de las mejores presentaciones en vivo en la larga historia de The Cure. Cabe recordar que otros tracks memorables del disco "The Head On The Door" son "The blood", "Close to me" y "A night like this".





8) KISS ME, KISS ME, KISS ME - Just like heaven (1987)

A veces faltan palabras para describir lo que uno siente al escuchar una canción, sin importar cuántos años hayan pasado, o cuánto hayamos cambiado. Sin lugar a dudas, "Just like heaven" es una de nuestras favoritas de toda la vida, un ticket en primera clase para nuestro viaje sónico, que seguiremos escuchando innumerables veces con la misma sonrisa en los labios. El disco "Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me" marcó el ingreso a la banda del tecladista Roger O'Donnell (ex-miembro de Thompson Twins y The Psychedelic Furs), y es considerado por muchos como uno de los mejores álbumes de este grupo. El vídeo que pueden ver a continuación fue dirigido por Tim Pope, quien previamente ya había dirigido el de "Let's go to bed" en 1982.




9) DISINTEGRATION - Pictures of you (1989)

Otro de los grandes trabajos de este grupo, probablemente uno de los más oscuros de su discografía, que nuevamente fue co-producido por Dave Allen y Robert Smith, que fue #3 del UK Albums Chart y #12 del US Billboard 200, gracias a hermosas canciones como "Lovesong", "Fascination street", "Lullaby", y "Pictures of you", una de las mejores baladas (si cabe el término) de The Cure, siempre marcada por la acertada melodía vocal del incomparable Robert Smith. Un dato importante es que durante el proceso de producción del disco, Laurence "Lol" Tolhusrt fue separado de la banda, aunque aparece en los créditos del álbum.




10) WISH - High (1992)

"Wish" (Fiction Records/Elektra Records) fue el noveno disco de estudio de The Cure, que fue nominado al Grammy Award como Mejor Disco de Música Alternativa en 1993, llegando al lugar #1 del Australian ARIA Albums Chart y al #2 del US Billboard 200. "High" fue su segundo single, que al igual que el primero, "Friday I'm in love", lideró el Modern Rock Tracks Chart de la revista Billboard. Para entonces, The Cure volvió a ser un cuarteto, por el alejamiento de Roger O'Donnell. Los teclados fueron grabados por Simon Gallup y Perry Bamonte, uno de los miembros fundadores del grupo, además de la participación de Kate Wilkinson (viola) como invitada.


sábado, 2 de julio de 2011

POST ESPECIAL #14 - The Cure (parte 1)


Rendimos homenaje en el blog a otra de nuestras bandas de cabecera, The Cure. Todo un ícono del Post-Punk que hemos escuchado por tres décadas. En esta ocasión, les traemos la primera parte de nuestra selección de sus mejores temas, la misma que será completada en una próxima publicación. Definitivamente, nos quedarán pendientes muchas otras buenas canciones de esta gran banda, que iremos posteando en el futuro. Mientras tanto, esperamos que disfruten de esta selección, que presentamos en orden estrictamente cronológico, mencionando además los discos a los que pertenece cada canción, y el año de su lanzamiento:



1) THREE IMAGINARY BOYS - Grinding halt (1979)

Publicado en Mayo de 1979, éste fue el álbum debut de The Cure, que por entonces estaba conformado por Robert Smith (voz/guitarra), Michael "Mick" Dempsey (bajo/coros), Porl Thompson (guitarra/coros) y Laurence "Lol" Tolhurst (batería). Este disco fue producido por Chris Parry, siendo grabado y mezclado en los Morgan Studios de Londres, Inglaterra. "Grinding halt" es nuestra canción favorita del disco, en el que también sobresale otro gran tema, "10:15 saturday night".




2) SEVENTEEN SECONDS - Play for today (1980)

El segundo disco de The Cure se publicó en Abril de 1980, a través de Fiction Records, siendo co-producido por Robert Smith y Mike Hedges. En este trabajo no participaron Mike Dempsey ni Porl Thompson. En su lugar, ingresaron a la alineación el bajista Simon Gallup y el tecladista Matthieu Hartley. "Play for today", en nuestra opinión, es la mejor canción de este disco, y una de nuestras Top 5 de la discografía de la banda. Otros temas memorables del disco "Seventeen Seconds" son "A forest" y "M".




3) FAITH - Primary (1981)

Nuevamente producido por Mike Hedges, "Faith" fue la tercera placa discográfica de Robert Smith y compañía, lanzada en Abril de 1981 por Fiction Records. En este trabajo, solamente participaron Smith, Gallup y Tolhurst, quienes se encargaron de grabar los 8 temas que formaron parte de esta producción (aunque en una edición especial en formato de cassette se añadió la canción "Carnage visors"). Nuestra elección de este disco es "Primary", una clásica del grupo y uno de los himnos del Post-Punk, que ingresó a los Estados Unidos como lugar #25 del Club Play Singles Chart de la revista Billboard.




4) PORNOGRAPHY - A strange day (1982)

Phil Thornalley fue el productor de "Pornography", cuarta producción en estudio de The Cure, que alcanzó la posición #8 del UK Albums Chart, siendo también editado en los Estados Unidos por el sello A&M Records. Este álbum sería el último con Lol Tolhurst como baterista, quien también grabó algunos teclados, cargo al que se dedicaría de aquí en adelante. Nuevamente, este disco fue grabado por el trío Smith/Gallup/Tolhurst, y es considerado como unos de los mejores discos de Gothic Rock de todos los tiempos, en donde resaltan "One hundred years", "The hanging garden", y nuestra favorita, "A strange day", unos de esos temas que uno nunca se cansa de escuchar.




5) JAPANESE WHISPERS - The walk (1983)

Tras la gira de promoción del "Pornography", el bajista Simon Gallup decidió alejarse de The Cure, debido a discrepancias personales con Robert Smith. Esto originó fuertes rumores sobre a disolución de The Cure, debido a que por entonces, Smith empezó a colaborar con Siouxsie and the Banshees. Para acallar los rumores, se editó en Diciembre de 1983 un compilatorio llamado "Japanese Whispers: The Cure Singles Nov 82: Nov 83", siempre con Fiction Records, en donde participaron Robert Smith (voz/guitarra/teclados/bajo), Lol Tolhurst (teclados), Phil Thornalley (bajo) y Steve Goulding y Andy Anderson (ambos en batería). Además de "Let's go to bed" y "The lovecats", se encuentra en este disco "The walk", un gran tema con una base rítmica inolvidable.


domingo, 29 de mayo de 2011

POST ESPECIAL #13 - Depeche Mode


Estamos de Aniversario. Hoy cumplimos nuestro primer año compartiendo buena música con todos ustedes. Para celebrarlo, al igual que como hicimos ayer, les traemos hoy otro post especial con la otra banda que inauguró nuestro blog aquel 29 de Mayo de 2010. Un grupo del que también somos seguidores desde inicios los 80's, y a los que tuvimos el placer de ver en vivo (por fin!) en 2009 durante la gira de promoción de su más reciente disco, "Sounds Of The Universe". Provenientes de Basildon, Inglaterra, este grupo es uno de los pilares del Synth-Pop mundial, que tuvo sus antecedentes directos en dos proyectos musicales llamados No Romance in China y Composition of Sound. Aquí les presentamos una selección (muy difícil de resumir, por cierto) de algunos de nuestros temas favoritos de Depeche Mode:


1) SPEAK & SPELL - New life (1981)


Fue la primera canción que escuchamos de ellos, hace ya 20 años, incluído en su disco debut, "Speak & Spell", publicado por Mute Records en el Reino Unido y por Sire Records en los Estados Unidos y Canadá, con la producción de Daniel Miller (músico conocido por su proyecto The Normal y fundador de Mute Records). Éste fue el único álbum en donde participó Vince Clarke, quien escribió la mayoría de las canciones del disco, dándole a Depeche Mode sus primeros éxitos como "Photographic", "Boys says go!", "Just can't get enough" y "New life", alejándose del grupo en Noviembre de ese año para formar posteriormente Yazoo (junto a Alison Moyet) y Erasure (junto a Andy Bell). Los otros 3 miembros fundadores de la banda, Dave Gahan (voz), Andrew Fletcher (teclados) y Martin Gore (teclados/guitarra/voz/coros), mantienen vivo a Depeche Mode hasta el día de hoy.



2) CONSTRUCTION TIME AGAIN - Everything counts (1983)

"Construction Time Again" (Mute/Sire Records), fue el tercer disco de Depeche Mode, y el primero con la participación de Alan Wilder, quien ingresó como reemplazo de Vince Clarke para convertirse desde entonces en pieza fundamental de la banda. "Everything counts" escaló hasta el lugar #6 del UK Singles Chart, y hasta el #17 del Dance Tracks Chart de Billboard, siendo una de los mejores tracks del disco, con una onda más industrial que incorporó sonidos de maquinarias como parte de su instrumentación. El vídeo del tema, que pueden ver a continuación, fue dirigido por Clive Richardson y filmado en Berlín Occidental. Gran tema, sin lugar a dudas.


3) MUSIC FOR THE MASSES - Strangelove (1987)

Proveniente de su sexto disco de estudio, producido por David Bascombe (en donde también destacan temas como "Never let me down again", "Behind the wheel" y "Nothing"), "Strangelove" es para nosotros una de las mejores composiciones de toda la trayectoria de Depeche Mode. Una canción estupenda por donde se le mire, que hemos disfrutado miles de veces. El vídeo fue realizado por un constante colaborador del grupo, el genial director y fotógrafo holandés Anton Corbijn. Esta canción fue #1 del US Dance Tracks Chart de Billboard, #16 del UK Singles Charts, y #2 en los rankings de Alemania y Sudáfrica.


4) VIOLATOR - Enjoy the silence (1990)

Noveno de su discografía, "Violator", publicado en 1990 por Mute/Sire Records con Mark "Flood" Ellis como productor, es nuestro disco preferido de Depeche Mode, por varios cuerpos de ventaja. Una verdadera obra maestra, que consiguió por sus ventas Triple Disco de Platino en los Estados Unidos y Disco de Oro en el Reino Unido, en donde se encuentra "Enjoy the silence", tremenda canción que fue el segundo single del álbum, y que ganó el BRIT Award como Mejor Single Británico en 1991. Un himno del Synth-Pop coronado por un impresionante vídeoclip, dirigido también por Anton Corbijn, en donde Dave Gahan aparece como un rey que, según palabras del propio director, "tiene todo en la vida, y que sólo busca un lugar silencioso para sentarse". Este concepto estuvo basado en la conocida novela infantil "Le Petit Prince" ("El Principito"), escrita por Antoine de Saint-Exupéry en 1943.


5) ULTRA - Useless (1997)

"Useless" fue el cuarto y último sencillo del álbum "Ultra", producido pot Tim Simenon y publicado por Depeche Mode en 1997, siendo el primero tras el alejamiento de Alan Wilder en 1995. El mencionado disco debutó al tope del UK Albums Chart y en el #5 del Billboard 200, teniendo otros temas memorables como "Barrel of a gun", "Home" (otra joya de DM) y "It's no good". El vídeo fue también dirigido por Anton Corbijn (quien hizo además el de "It's no good", en el que el director interpreta al presentador de la banda), en donde se aprecia a Gahan (quien por aquella época se recuperaba de una seria adicción a las drogas que casi lo matan un par de veces), Gore y Fletcher en una onda más oscura.


6) PLAYING THE ANGEL - Precious (2005)

"Playing The Angel" es el penúltimo disco editado por DM en 2005, siempre con Mute y Sire Records, que fue producido por Ben Hiller, en donde se haya esta buena canción, que fue el primer single del álbum. Este vídeo, del cuál la banda presentó un avance previo a sus fans, que no contenía aún las escenas de animación finales, fue dirigido por Uwe Flade. El tema encabezó los charts de Dinamarca, Hungría, Italia, España y Suecia, siendo #4 en su país y llegando solamente al puesto #71 del US Billboard Hot 100. Cabe mencionar también que esta canción fue versionada por Tangerine Dream en 2010, como parte de su disco "Under Cover - Chapter One".



sábado, 28 de mayo de 2011

POST ESPECIAL #12 - Morrissey


Mañana estaremos cumpliendo nuestro primer año en el ciberespacio, así que queremos celebrarlo como se debe, con un par de post especiales este fin de semana, dedicados a quienes fueron los encargados de engalanar la primera publicación del blog. Hoy compartimos con ustedes varias de nuestras canciones preferidas de este gran artista a quien admiramos por su trabajo musical, desde sus épocas al frente de los legendarios The Smiths: Steven Patrick Morrissey, conocido por todos simplemente como Morrissey o Mozz, como es llamado cariñosamente por sus miles de fans en todo el mundo. Sería muy largo enumerar todas las canciones de Morrissey que nos gustan, así que después de pensarlo mucho, hemos hecho esta pequeña selección, que seguramente ampliaremos en una publicación futura, porque realmente nos queda corta. Dicho esto, repasemos algunas de las mejores canciones de la brillante discografía como solista de este gran cantante y compositor, que indudablemente forman parte del soundtrack de nuestro viaje sónico:



1) VIVA HATE - Everyday is like Sunday (1988)

Después de "Suedehead", ésta es una de nuestras canciones favoritas de este disco, el primero de Morrissey como solista, tras la disolución de The Smiths en 1987. Un tema que refleja todo el talento creativo del gran Moz, con una letra que es un poema por sí mismo, coronado por un excelente vídeo que contiene escenas de la película "Carry On Abroad", dirigida en 1972 por Gerald Thomas, las cuáles se intercalan con otras escenas filmadas especialmente para el vídeo, en las cuales aparece Lucette Henderson como la protagonista, de quien hemos estado prendados desde la primera vez que vimos este vídeo, que tuvo como locación principal al poblado costero de Southend-on-Sea, ubicado cerca de Essex, Inglaterra. Hemos disfrutado este vídeo muchas veces, y lo seguiremos haciendo por miles de veces más.





2) YOUR ARSENAL - You're the one for me, Fatty (1992)

"Your Arsenal" fue el tercer álbum en solitario de Morrissey, publicado en 1992 por el sello HMV bajo la producción de Mick Ronson. "You're the one for me, Fatty" fue su segundo single, y la letra de la canción, que aparentemente sería un declaración de amor a una mujer "rellenita", estaba dedicada en tono sarcástico a Chas Smash, cantante de Madness y amigo de Mozz, quien lo ha reconocido posteriormente. Este tema llegó a escalar hasta la ubicación #19 del UK Singles Chart, siendo "We hate it when our friends become successful" y "Tomorrow" otros temas destacados en esta producción.




3) VAUXHALL AND I - The more you ignore me, the closer I get (1994)

Otra de nuestras preferidas de siempre. Esta canción, que llegó al #8 del UK Singles Chart y al #1 del Modern Rock Tracks Chart de Billboard en los Estados Unidos, es otra obra maestra, en la que se pone de manifiesto toda la capacidad literaria del Morrissey. Sin ser la típica canción de desesperanza por el amor no correspondido, este tema enfoca el carácter combativo de su autor, reflejado en el título de la canción ("Mientras más me ignores, más cerca estaré"), y en líneas memorables como "...take the easy way and give in..." ("...hazlo fácil y ríndete..."). Por si fuera poco, la melodía vocal y el fraseo de Mozz en esta canción siempre nos han parecido de una gran calidad.




4) YOU ARE THE QUARRY - First of the gang to die (2004)


Incluído en su séptimo disco de estudio, producido por Jerry Finn, este temaza fue #6 en el UK Singles Chart, con una letra enfocada en la delincuencia callejera y en el inevitable y trágico destino al que usualmente lleva esta conducta. Un manifiesto directo sobre el punto de vista de Morrissey sobre la decadencia moral de la sociedad, aspecto recurrente en muchas composiciones de este artista, quien además en su vida privada es vegetariano (recuerden su conocida frase "Meat is murder"). Esta versión en vivo de "First of the gang to die" proviene del DVD "Who Put The M In Manchester?", grabado el 22 de Mayo de 2004 en el Manchester Evening News Arena, con una introducción en donde Mozz canta una parte de la letra de "My way", canción compuesta por Paul Anka en 1969, e inmortalizada por otro gran cantante, Frank Sinatra.




5) YEARS OF REFUSAL - I'm throwing my arms around Paris (2009)

"Rodeo con mis brazos a París porque nadie quiere mi amor, nadie necesita mi amor...", es lo que dice parte de la letra de este tema, perteneciente al más reciente disco de Mozz, publicado en 2009. Una temática recurrente en sus letras, la de la soledad enfocada no desde el punto de vista del sufrimiento, sino más bien desde una perspectiva objetiva, racional y en cierta forma optimista, que no cae en lamentos derrotistas, y que sale siempre bien parada a pesar de todo. Ese es Morrissey, y por eso nos gusta tanto. Este tema fue compuesto junto a su guitarrista "Boz" Boorer, quien es también su director musical. Según algunas publicaciones, este sería el último disco que editaría este cantante. Esperamos que esto no sea cierto, y que podamos seguir disfrutando por muchos años más de sus canciones, como lo hemos hecho desde 1987.


domingo, 15 de mayo de 2011

POST ESPECIAL #11 - Gustavo Cerati


Hace exactamente un año, el 15 de Mayo de 2010, tras hacer una presentación en Caracas, Venezuela, como parte de la gira de promoción de su último disco, "Fuerza Natural", el guitarrista, cantante, productor y compositor argentino Gustavo Adrián Cerati Clark (nacido en Buenos Aires el 11 de Agosto de 1959), sufrió un accidente cerebrovascular que lo ha mantenido en estado de coma desde entonces. Hoy en el blog, queremos recordar su trayectoria como solista (que empezó mientras aún encabezaba a Soda Stereo), con estas canciones que nos han acompañado en diferentes etapas de la vida, a las que sumamos nuestros mejores deseos de una pronta mejoría. Fuerza Cerati!


1) AMOR AMARILLO - Te llevo para que me lleves (1993)

Mientras aún formaba parte de Soda Stereo, Gustavo Cerati editó su primer disco como solista en 1993, llamado "Amor Amarillo", que fue co-producido junto a Héctor "Zeta" Bosio. En este disco se incluyó este excelente tema, en el que participó en los coros su entonces esposa, la actriz y modelo chilena Cecilia Amenábar, de la que Cerati se divorciaría en 2002. En este vídeo aparece Amenábar, embarazada entonces de Benito, primer hijo de la pareja (más adelante, tendrían otra hija llamada Lisa).




2) BOCANADA - Puente (1999)

"Bocanada" (BMG International, 1999) fue el segundo álbum solista de Cerati, publicado tras la (primera) separación de Soda Stereo en 1997. Esta canción fue el segundo single del disco, nominada a un Latin Grammy como Mejor Canción de Rock. En este vídeoclip, Cerati conduce un vehículo futurista al cuál suben diferentes personajes, entre los que se puede apreciar a los músicos Flavio Etcheto y Leo García, amigos y colaboradores constantes del músico. El vídeo fue también nominado al Premio Carlos Gardel (el Grammy argentino) como Mejor Vídeoclip.




3) SIEMPRE ES HOY - Artefacto (2002)

En 2002, Cerati editó "Siempre Es Hoy", su tercera placa discográfica solista, a través del sello Sony International. En este disco colaboraron Flavio Etcheto (guitarra/samplers/trompeta/secuencias), Leandro Fresco (teclados/coros), Fernando Nalé (bajo), Javier Zuker (scratches/loops) y Pedro Moscuzza (batería/percusión). En el vídeo se aprecia una versión en vivo de esta canción, durante la gira de promoción del disco. Otras canciones que nos gustan mucho de este trabajo son "Cosas imposibles", "Karaoke", "Casa", "Camuflaje" y "Tu cicatriz en mí".




4) AHÍ VAMOS - La excepción (2006)

Nuevamente a través de Sony International, Gustavo Cerati presentó en 2006 "Ahí vamos", su cuarto disco en solitario, que obtuvo Disco de Platino en Argentina y Disco de Oro en México. El primer single del disco fue "Crimen", que ganó el Latin Grammy a Mejor Canción de Rock. "La excepción", cuyo vídeo pueden ver a continuación, fue el segundo sencillo del álbum, cuya gira de promoción incluyó dos conciertos en el Perú, en la ciudades de Lima (al que pudimos asistir) y Arequipa, realizados en Setiembre de 2009. Les recomendamos también de este álbum otros tracks como "Caravana", "Lago en el cielo", "Jugo de luna" y "Bomba de tiempo".




5) FUERZA NATURAL - Rapto (2009)

"Fuerza Natural" (Sony Music Argentina, 2009) ha sido el quinto y último disco solista de Cerati. Fue producido por el propio artista junto a Héctor Castillo, siendo grabado y mezclado en Unísono, estudio de grabación de Cerati en Buenos Aires, Argentina. Gracias a este disco, volvío a hacerse acreedor a 3 Latin Grammys (Mejor Álbum Rock, Mejor Diseño de Portada y Mejor Canción por "Déjà vu"). Nuestra canción favorita de este disco es "Rapto", cuyo vídeo incluímos más abajo.


viernes, 6 de mayo de 2011

POST ESPECIAL #10 - Las Top 5: Vídeos musicales con robots


Hoy se nos ocurrió hacer un post especial temático. Hace unos días, gracias a un amigo recordamos un tema en cuyo vídeo aparecía un robot, y eso nos motivó a tratar de recordar qué otros vídeos de canciones que nos gustan tenían robots, androides o cyborgs como protagonistas. Así que después de pensarlo por varios días, hemos seleccionado varios de nuestros favoritos. En realidad, no será formalmente un Top 5, porque nuestro #1 ya fue motivo de un post anterior: una increíble canción a cargo de una de nuestras bandas predilectas de todos los tiempos, Kraftwerk, cuyo vídeo de "Die Roboter" (que pueden ver aquí), es sin dudas nuestro favorito. Hecha la aclaración, aquí les mostramos nuestros favoritos para el post de hoy, que esperamos disfruten. Si creen que se nos escapó alguno, nos encantaría que nos lo hagan saber.



1) BJÖRK - All is full of love (1997)

Esta buenísima canción apareció en el quinto disco como solista de esta genial cantante nacida en Reykjavik, Islandia, en 1965, bajo el nombre de Björk Guðmundsdóttir (que entre 1986 y 1992 formó parte de The Sugarcubes). Aquel disco llevó por título "Homogenic" y fue editado en 1997, aunque en él aparece un remix hecho por Howie B. La versión que pueden escuchar en el vídeo fue incluída en el soundtrack de la película de 1999 "Stigmata", dirigida por Rupert Wainwright. Este vídeo es otra obra del también reconocido director Chris Cunningham, de quién ya hemos publicado varios trabajos en el blog. Además de ser nominado a un Grammy por Mejor Vídeo Musical de Formato Corto, "All is full of love" ganó 2 MTV Video Music Awards como Vídeo Sobresaliente y Mejores Efectos Especiales. Un trabajo de genuina belleza, sin lugar a dudas, que corona una sobresaliente canción de la islandesa.




2) COLDPLAY - Talk (2005)

Nuestra segunda elección es otro gran vídeo de otro de nuestros directores favoritos, el gran Anton Corbijn, que en 2005 hizo esta joya para acompañar al tema "Talk", incluído en el tercer álbum de Coldplay, una de bandas más representativas del Brit-Pop, encabezada por Chris Martin, con una estética en blanco y negro (algo característico en el trabajo de Corbijn), rememorando las películas de ciencia ficción de Clase B, al estilo de Ed Wood. Cabe mencionar también que la canción en mención contiene un homenaje de Martin y compañía a los ya mencionados Kraftwerk, al incluir en su inicio un motivo musical del tema "Computer love" ("Computer liebe" en alemán), que dió nombre al disco editado por los alemanes en 1981. "Talk" encabezó el Hot Dance Club Play Charts de la revista Billboard, y existen dos versiones distintas de la canción, con diferentes letras.






3) BEASTIE BOYS - Intergalactic (1998)

Los Beastie Boys son considerados íconos del Hip-Hop y del Rap, a pesar de no ser de raza negra, y de haber sido en sus inicios una banda de Hardcore Punk. El trío se formó en Nueva York en 1979, estando integrado por Michael Diamond (aka Mike D), Adam Yauch (aka MCA) y Adam Horovitz (aka Ad-Rock). "Hello Nasty" (Capitol Records, 1998) fue su premiado quinto disco, que ganó 2 Grammy Awards como Mejor Disco de Música Alternativa y Mejor Performance de Rap de un Dúo o Grupo por esta canción, "Intergalactic", cuyo vídeo fue dirigido por el mismo Adam Yauch (bajo el seudónimo de Nathanial Hornblower). Este vídeo, filmado principalmente en las locaciones de Shibuya y Shinjuku en Tokyo, Japón, rinde culto a la estética de la ciencia ficción nipona (una marca registrada de ese país), que nos hace recordar a Godzilla, Ultraman o Ultra Siete.




4) HERBIE HANCOCK - Rockit (1983)

Herbie Hancock es un consagrado pianista, compositor y arreglista estadounidense, nacido en Chicago, Illinois, en 1949, conocido mundialmente por su trayectoria dentro del Jazz. A lo largo de su carrera ha sido premiado con un Oscar, 13 Grammy Awards y muchos galardones más. A inicios de la década de los 80's, específicamente en 1983, Hancock empezó a interesarse por los sintetizadores, que eran una novedad tecnológica por aquellos años. Producto de ese acercamiento, publicó un álbum llamado "Future Shock" (Columbia Records, 1983), en donde aparece "Rockit", tema compuesto junto a Bill Laswell y Michael Beinhorn, que es considerado por muchos como el primer gran éxito popular en donde se usó el llamado Scratching (técnica que consiste en hacer sonidos con discos de vinilo, al manipularlos hacia adelante y hacia atrás con los dedos), que en esta grabación fueron obra de Derek Showard (aka Grand Mixer D.ST, uno de los DJs más reconocidos en los 80's). Esta canción ganó el Grammy Award en 1984 a Mejor Performance Instrumental de R&B, además de un MTV Award a Mejor Concepto de Vídeo el mismo año.





5) STYX - Mr. Roboto (1983)

Dennis DeYoung (voz/teclados), Chuck Panozzo (bajo), Tommy Shaw (guitarra), James Young (guitarra) y John Panozzo (batería), eran los miembros de esta banda estadounidense en 1983, año en que lanzaron el disco "Kilroy Was Here" a través de A&M Records, alcanzando la posición #3 en su país, con un Disco de Platino por sus ventas, que pasaron los 2 millones de copias. Este disco conceptual fue concebido como una Ópera Rock, que fue acompañado por un cortometraje del mismo nombre. "Mr. Roboto" fue uno de los temas más sonados del disco, cuyo vídeo fue dirigido por Brian Gibson, responsable también del cortometraje futurista, que narra la historia de Kilroy, un rockstar encarcelado por el Dr. Richteous, líder de una organización fascista llamada Majority for Musical Morality (Mayoría para la Moral Musical) o MMM. La canción narra una parte de la historia, en donde Kilroy escapa de prisión usando un disfraz.



viernes, 15 de abril de 2011

POST ESPECIAL #9 - Power Ballads (parte 2)


Hoy les presentamos la segunda parte de las que consideramos como las mejores Power Ballads (la primera parte de esta selección puede ser visitada haciendo click aquí). También las ordenamos por orden cronológico, y esperamos que disfruten de nuestra selección. Aún se nos quedan varias en el tintero, que serán más adelante motivo para una tercera parte.



6) DEF LEPPARD - Hysteria (1987)

Otro gran tema de la banda de Sheffield, Inglaterra compuesta por Joe Elliot, Steve Clark, Phil Collen, Rick Savage y Rick Allen, de quienes ya nos hemos referido antes en el blog (pueden leer su reseña aquí). Esta canción le dió nombre a su cuarto disco de estudio, producido por Robert John "Mutt" Lange en 1987. Este trabajo fue #1 del UK Top 40, del Billboard 200 y del Australian Albums Chart, mientras que este single alcanzó la ubicación #10 del Billboard Hot 100. Con un arpeggio de guitarra que es inolvidable, esta canción es una de las power ballads que más recordamos de aquel año. Según reveló el propio productor, los acordes de guitarra del coro fueron grabados nota por nota, lo que le permitió construir el sonido tan peculiar que podemos escuchar en la canción.





7) CINDERELLA - Coming home (1988)

Cinderella es otra buena banda de Hard Rock oriunda de Philadelphia, Pennsylvania, que en 1988 publicó con Mercury Records su segundo disco de estudio titulado "Long Cold Winter", que fue producido por Andy Johns, y en el cuál se incluye este tema, que ha sido siempre uno de nuestros favoritos de esta banda. La formación de la banda en aquella época estaba integrada por Tom Keifer (voz/guitarra/armónica), Jeff LaBar (guitarra), Eric Brittingham (bajo/coros) y Fred Coury (batería). "Coming home" alcanzó la posición #13 en el Hot Mainstream Rock Tracks Chart de la revista Billboard ese año.





8) GREAT WHITE - House of broken love (1989)

Inicialmente llamado Dante Fox, este grupo de Los Angeles, California, fue fundado en 1978. "...Twice Shy", fue su cuarto lanzamiento, que contó con Alan Niven y Michael Lardie como productores, que fue #9 del Billboard 200. Sus miembros entonces eran Jack Russell (voz), Mark Kendall (guitarra/coros), Michael Lardie (guitarra/teclados/coros), Tony Montana (bajo) y Audie Desbrow (batería). Se dice que el título de esta canción, "House of broken love" se inspiró en la difícil relación personal que existía entre el vocalista Jack Russell y el guitarrista Mark Kendall, que sin embargo, se mantienen en la alineación de Great White hasta el día de hoy.





9) L.A. GUNS - The ballad of Jayne (1989)

También de Los Angeles, California, este grupo de Hard Rock fue fundado en 1983 por el guitarrista Tracy Ulrich (aka Tracii Guns), quien curiosamente se alejaría de la banda dos años después, para ser unos de los miembros de la primera formación de Guns N' Roses, junto a Axl Rose (quien en 1984 formó parte como cantante de L.A. Guns). Para 1985, Guns dejó a aquella banda, siendo reemplazado por Slash, y retomó las riendas de L.A. Guns, editando en Agosto de 1989 el álbum "Crooked & Loaded", a través de Vertigo Records, que fue producido por Duane Baron, John Purdell y Tom Werman, en donde destaca este excelente tema. Esta agrupación existe hasta el presente.





10) ENUFF Z'NUFF - Fly high Michelle (1990)

Lanzada como single en 1990, "Fly high Michelle", es una excelente canción de Enuff Z'Nuff, banda oriunda de Blue Island, Illinois, que también formó parte del álbum debut homónimo de este grupo, publicado un año antes por el sello Atco, con Ron Fajerstein como productor. La mencionada canción fue #27 del Hot Mainstream Rock Tracks Chart de la revista Billboard. Este cuarteto, que ha cambiado varias veces de alineación, estaba conformado entonces por Donnie Vie (voz/guitarra/teclados), Chip Z'Nuff (bajo), Derek Frigo (guitarra) y Vikki Fox (batería). Cabe mencionar que el guitarrista Derek Frigo falleció en 2004 a la edad de 37 años, aparentemente por una sobredosis de drogas.


lunes, 7 de marzo de 2011

POST ESPECIAL #8 - Power Ballads (parte 1)


Hace ya un buen tiempo que teníamos pensado hacer este post especial, así que aprovechamos el día de hoy para compartirlo con ustedes. En esta oportunidad, les presentamos la primera parte de nuestra selección de las denominadas Power Ballads, canciones caracterizadas por ser ejecutadas en su mayoría por bandas afines a géneros musicales como el Hard Rock o Heavy Metal, que se hizo popular entre las décadas de los 70's y 90's. Aquí están las 5 primeras, que presentamos en orden cronológico. Más adelante, seguiremos con más canciones que encajan en este sub-género. Esperamos que las disfruten y nos encantaría saber qué opinan de nuestra selección, asi que siéntanse libres de comentar.



1) VAN HALEN - When it's love (1988)

Formada en 1972 por los hermanos Alexander "Alex" (batería) y Edward "Eddie" Van Halen (guitarra), Michael Anthony (bajo) y el carismático David Lee Roth (voz), este cuarteto de Pasadena, California, es una de las referencias más importantes de los 80's. A partir de 1985, Sammy Hagar tomó la posta de David Lee Roth como cantante de la banda, iniciando una nueva etapa desde entonces, aunque los fanáticos del grupo siguen discutiendo hasta el día de hoy cuál de los dos fue el mejor vocalista de Van Halen. En 1988, ya con Hagar, editaron "OU812", octavo álbum en la discografía del cuarteto, en donde se encuentra este sensacional tema, que fue #1 del Album Rock Tracks Chart de la Billboard.





2) SKID ROW - I remember you (1989)

Rachel Bolan (bajo) y Dave "The Snake" Sabo (guitarra) fueron los creadores en 1986 de esta banda de Heavy Metal, a los que se unieron Scotti Hill (guitarra), Rob Affuso (batería) y Matt Fallon (voz), quien fue reemplazado poco después por Sebastian Philip Bierk (aka Sebastian Bach). Con su disco debut homónimo de 1989, Skid Row se insertó rápidamente en los reflectores de la escena Metal de la época, gracias a sus buenas composiciones y al impresionante registro vocal de Sebastian Bach, que destaca en canciones como "18 and life" y "I remember you".





3) DAMN YANKEES - High enough (1990)

Damn Yankees en lo que se llama un Supergrupo, es decir, una banda integrada por músicos ya recononocidos por sus trayectorias previas en otras agrupaciones. En 1989, Tommy Shaw (ex-guitarrista de Styx), Jack Blades (ex-bajista de Night Ranger), Theodore "Ted" Nugent (ex-guitarrista de The Amboy Dukes), Michael Cartellone (ex-baterista de Lynryd Skynyrd y Accept) se juntaron para dar vida a los "Malditos Yankees". Con Tommy Shaw asumiendo también el rol de cantante, los Damn Yankees publicaron en 1990, a través de Warner Bros. Records y con Ron Nevison como productor, su hoy aclamado disco debut, que llevaba el nombre de la banda. "High enough" es, sin dudas, una de las mejores canciones de este álbum (y de toda la historia del grupo), llegando a colocarse como #2 del Billboard's Mainstream Rock Tracks Chart y como #3 del Billboard Hot 100.



4) SLAUGHTER - Fly to the angels (1990)

Las Vegas, Nevada, fue en 1988 el lugar de origen de esta agrupación de Heavy Metal y/o Hard Rock integrada por Mark Slaughter (voz/guitarra/teclados), Tim Kelly (guitarra), Dana Strum (bajo) y Blas Elias (batería). Con su primer disco, "Stick It To Ya" (Chrysalis Records, 1990), se presentaron en sociedad y empezaron a ganarse un lugar dentro del mainstream. "Fly to the angels", una excelente Power Ballad, fue el segundo sencillo de esta álbum, siendo #15 del US Hot 100 de Billboard. Tras vender más de 2 millones de copias de esta producción, y de ser nominados en 1991 como Mejor Album Metal en los American Music Awards, Slaughter ha editado hasta la fecha un total de 5 discos.





5) SAIGON KICK - Love is on the way (1992)

Ponemos fin a esta primera selección de Power Ballads con esta agrupación de Miami, Florida, fundada en 1988 por el vocalista Matt Kramer, el guitarrista Jason Bieler, el bajista Tom Defile y el baterista Phil Varone. "Love is on the way", que escaló hasta la posición #8 del Rock Tracks Chart de Billboard y obtuvo además un Disco de Oro por sus ventas, es nuestra canción preferida del álbum "The Lizard" (Atlantic Records, 1992), segundo de los 6 editados en estudio por Saigon Kick.


viernes, 24 de diciembre de 2010

POST ESPECIAL #7 - Canciones con temática navideña


Ya que estamos en épocas navideñas, aprovechamos para traerles un post especial con nuestra selección de las mejores versiones de canciones acordes a estas fechas, ordenadas cronológicamente. Feliz Navidad a todos!


JOHN LENNON - Happy Xmas (War is over) (1971)

Este tema, escrito por John Lennon, fue editado por el sello Apple Records como un single en 1971, junto a Yoko Ono y The Plastic Ono Band. La producción del mismo estuvo a cargo de Lennon, Ono y Phil Spector, con la participación del Coro Comunitario de Harlem. Llegó a ubicarse como #2 del British Singles Chart, y como #3 del Billboard Hot 100, y además fue incluído en 1975 en el séptimo disco solista de Lennon, titulado "Shaved Fish", también editado por Apple Records.



RAMONES - Merry Christmas (I don't want to fight tonight) (1989)

Esta canción pertenece a la autoría de Joey Ramone, y está incluída en el onceavo álbum de Ramones, titulado "Brain Drain" (Sire/Chrysalis Records, 1989), que fue producido por Jean Beauvoir, Bill Laswell y Daniel Rey. Como una nota curiosa, mencionaremos que la versión del disco fue grabada por Dee Dee Ramone, pero en el vídeo aparece C.J. Ramone como bajista. Si quieren saber un poco más sobre la historia de Ramones, los invitamos a leer nuestro post anterior sobre ellos, que pueden revisar aquí.




BRIAN SETZER ORCHESTRA - Jingle bells (2005)

"Jingle Bells", es probablemente una de las canciones navideñas más conocidas. Fue escrita por James Lord Pierpoint en 1850, editada inicialmente bajo el nombre de "One horse open sleigh" en 1857. Esta versión está interpretada por la Brian Setzer Orchestra, una big band de Swing, Jazz y Blues formada en 1990 por el ex-líder de Stray Cats, Brian Setzer, y pertenece al DVD "Brian Setzer Orchestra Live: Christmas Extravaganza", lanzado en 2005.




DIANA KRALL - Have yourself a merry little Christmas (2005)

Diana Krall es una gran pianista y cantante canadiense de Jazz y Bossanova, nacida en Nanaimo el 16 de Noviembre de 1964, ganadora de 3 Grammy Awards y 8 Juno Awards. Fue estudiante del Berklee College of Music de Boston, en donde obtuvo una beca, y está casada desde 2003 con el también reconocido cantante y multi-instrumentista Declan Patrick MacManus, conocido por el nombre artístico de Elvis Costello. Esta canción fue escrita en 1944 por Hugh Martin y Ralph Blane, y esta interpretación de Krall pertenece a su álbum "Christmas Songs" (Verve Records, 2005), que ocupó el puesto #1 del Top Jazz Albums de Billboard, y el #2 del Canadian Albums Chart, vendiendo más de 500,000 copias.





BILLY IDOL - White Christmas (2006)

William Michael Albert Broad, mejor conocido como Billy Idol, es un músico, cantante y compositor nacido en Stanmore, Inglaterra, el 30 de Noviembre de 1955. En 2006 editó con el sello Bodog Music el disco "Happy Holidays", con temas navideños tradicionales y algunos originales, en el que también participaron Brian Tichy (guitarra/bajo/batería) y Derek Sherinian (teclados). En este álbum se incluye "White Christmas", tema originalmente compuesto por Irving Berlin, interpretado por primera vez en 1941 por Bing Crosby. Esta canción es considerada por el Libro Guiness de los Records como el single más vendido de toda la historia, con aproximadamente 50 millones de copias alrededor del mundo.