Mostrando entradas con la etiqueta beatboxing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beatboxing. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

PERPETUUM JAZZILE - Africa (2009)


Siempre con la intención de compartir con todos ustedes información sobre propuestas musicales interesantes de diferentes partes del planeta, hoy en El Viaje Sónico nos complace presentarles a Perpetuum Jazzile, un estupendo ensamble vocal mixto proveniente de Ljubljana, Eslovenia.

Este coro fue fundado en 1983, inicialmente bajo el nombre de Gaudeamus Chamber Choir, por Marko Tiran, su primer director musical, quien ocupó el cargo hasta el año 2000, cuando dejó su lugar a Tomaž Kozlevčar, quien se hizo cargo del coro por diez años, tras lo cual fue reemplazado por el actual conductor, Peder Karlsson, quien hoy lidera a este grupo que ejecuta con maestría piezas que van desde el Jazz hasta la Música Popular, pasando por géneros como Bossa Nova, Funk, Gospel y Pop.

La discografía de los eslovenos comprende hasta la fecha 5 álbumes en estudio: "Ko Boš Prišla Na Bled" (Helidon Records, 1999), "Pozabi, Da Se Ti Mudi" (Independiente, 2003), "As" (Gorenje Records, 2004), "Čudna Noč" (Dallas Records, 2006), "Africa" (Independiente, 2009) y "Vocal Ecstasy" (Deag Music, 2012), así como una producción en vivo, que además fue editada también en formato DVD, titulada "Perpetuum Jazzile Live: Vokal Xtravaganzza 2008", que recién salió a la venta en 2009.

Les presentamos a continuación un fragmento de dicho DVD, en el que el grupo hace una versión a capella del tema "Africa", grabado originalmente por la banda estadounidense Toto en su álbum "Toto IV" (1982).  Presten mucha atención a la brillante introducción, en la que este coro hace una serie de efectos sonoros corporales que simulan lluvia y truenos, que funcionan como un preámbulo ideal para la posterior interpretación del tema en mención, en el que sobresalen las hermosas armonías vocales de Perpetuum Jazzile (que en 2010 fue galardonado con un Viktor Award, el equivalente esloveno al Grammy), bien complementadas en esta ocasión por un elegante beatboxer.




lunes, 6 de febrero de 2012

NATHAN "FLUTEBOX" LEE - Freestyle improvisation (2008)


Si alguna vez han hecho el intento de tocar una Flauta Traversa, se habrán dado cuenta de que sacarle un sonido es bastante difícil (nosotros podemos dar fé de ello). Y si han intentado hacer Beatboxing (que es una técnica vocal muy usada en el Hip-Hop, que consiste en producir ritmos musicales simulando sonidos de batería y percusión con los labios, lengua y voz), seguramente se deben haber sentido también bastante frustrados. Para cualquiera de los dos casos, se necesitan ciertas habilidades y el dominio de técnicas muy complejas.

El británico Nathan Lee es uno de esos artistas sui generis, que domina ambas disciplinas y que, por si fuera poco, ha logrado combinarlas de una forma realmente sorprendente, por lo cuál decidió adoptar el seudónimo de "Flutebox". Su peculiar habilidad le permite tocar la flauta traversa y acompañarse simultáneamente haciendo bases de Beatbox, lo que da como resultado una performance que lo ha vuelto famoso a nivel mundial.

Su destreza lo ha llevado a colaborar con diversos artistas y bandas como The Prodigy, Asian Dub Foundation, K.T. Tunstall, The Roots o Foreign Beggars, habiéndose presentado también en renombrados festivales como los de Glastonbury, Bestival, Womad, Grassroots y Larmer Tree. Actualmente, Nathan Lee forma parte del grupo The Clinic, con quienes ha publicado en 2011 su primer EP titulado "Flutebox", en donde se combinan influencias de géneros como Hip-Hop, World Music, Jazz, Drum & Bass, Funk y Dubstep.

La presentación que pueden ver a continuación fue realizada en 2008 en las oficinas de Google en Londres, Inglaterra, en un evento privado al que fue invitado junto a otro artista llamado Beardyman (del que hablaremos en otro post). Disfruten pues de este interesante artista.