Mostrando entradas con la etiqueta electroclash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electroclash. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

LADYTRON - Destroy everything you touch (2005)


"Destroy everything you touch" fue el segundo single del álbum "Witching Hour", que fuera publicado en Octubre de 2005 por el sello Island Records como el tercero de la discografía del cuarteto inglés Ladytron, de quienes ya hemos posteado un par de canciones anteriormente.  Producido por los propios miembros del grupo: Helen Marnie (voz/sintetizadores), Mira Aroyo (voz/sintetizadores), Daniel Hunt (sintetizadores/batería electrónica/secuencias) y Reuven Wu (sintetizadores/batería electrónica/secuencias), junto a Jim Abbiss, este trabajo tuvo como posición más alta el #7 del Top Electronic Albums Chart de Billboard en los Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido tan solo escaló hasta el lugar #81 del UK Albums Chart.

Volviendo a la canción del post de hoy, ésta llegó al puesto #42 del UK Singles Chart, que fue entonces la posición más alta obtenida entonces en su país por este grupo oriundo de la musical ciudad de Liverpool, cuna de los legendarios The Beatles.  Su vídeoclip tiene una elaborada producción visual, en donde los rostros de los miembros de Ladytron se fusionan con un paisaje oriental montañoso y nevado.  En cuanto al aspecto musical, "Destroy everything you touch" es una composición ideal para las pistas de baile, gracias a su pegajoso ritmo y su bien elaborada melodía vocal.

La indiscutible calidad de este tema lo llevó a ser incluído como parte de la banda musical del vídeojuego "2006 FIFA World Cup", desarrollado por la empresa EA Sports para las consolas GameCube, PlayStation 2, Xbox, Xbox 360, Game Boy Advance y Nintendo DS.  Además, fue utilizada también en los soundtracks de las películas "Smiley Face" (comedia dirigida por Gregg Araki en 2007), "One Missed Call" (cinta de terror dirigida por Eric Valette en 2008) y "Mammoth" (drama sueco dirigido por Lukas Moodysson en 2009).

Finalmente, recordaremos que artistas como el popular DJ galés Sasha y la banda de Indie Rock estadounidense The Faint han realizado sendas versiones de este tema, que los invitamos a disfrutar a continuación.  Buen fin de semana para todos! 




lunes, 17 de octubre de 2011

RUBIKA - Robots (2011)


Con sede en Manchester, Inglaterra, las rusas Irena Dokuchayeva (voz) y Slava Plisetsky (sintetizadores), junto al británico Luke Smith (batería), hacen su presentación oficial en la escena electrónica mundial con este proyecto musical, que nos complace presentarles hoy en el blog, llamado Rubika.

Las dos integrantes femeninas del grupo se mudaron a Manchester para seguir estudios, cruzándose de manera casual en la Victoria Station, la segunda estación de metro más grande de esa ciudad. Luego de conocerse, y de iniciar una relación amical, fueron descubriendo sus afinidades musicales, decidiendo poco después formar Rubika, para lo cuál sumaron al ya mencionado Luke Smith. Su música es básicamente una mixtura de Pop y Electrónica, con influencias, que ellos mismos han reconocido, de otras bandas como Moloko o Goldfrapp.

El pasado 12 de Setiembre de 2011, Rubika presentó su primer single, titulado "Robots", en formato digital y en vinilo de 7'', que incluye como lado-B al tema "Odessa", a través del sello Picadilly Records, que ha sido muy bien recibido en el Reino Unido, expandiéndose rápidamente al resto de Europa a través de Internet, gracias a la página web de la banda (www.rubikamusic.com), así como por su perfil en Facebook.

Rubika ha comenzado a hacer presentaciones en diversos locales de Manchester, además de haber realizado un remix para los también ingleses Everything Everything, de su canción "Final form". Los invitamos pues a conocer a este grupo nuevo, que esperemos nos ofrezca nuevo material y su primer álbum pronto.


viernes, 26 de agosto de 2011

LE TIGRE - Deceptacon (1999)


La música no siempre tiene que ser necesariamente "seria". A veces, es bueno ser simple, lúdico y descaradamente fresco, algo que saben hacer muy bien estas tres chicas (sí, tres chicas, aunque no lo parezca a primera impresión) provenientes de Nueva York, una cuna inacabable de buena música. El post del viernes viene a cargo de: Le Tigre.

Su creación se dió en 1998, cuando Kathleen Hanna, ex-lider de Bikini Kill en la voz, Johanna Fateman en guitarra, teclados y secuencias, y Sadie Benning, también en voz, se unieron para dar vida a este grupo que combina guitarras Punk con bases rítmicas influenciadas por el Electroclash y el New Wave, con letras directamente enfocadas en el feminismo y temas socio-políticos. Fue así que, con la colaboración del productor Chris Starney, Le Tigre editó su álbum debut homónimo en 1999, con el sello independiente Mr. Lady Records, con sede en San Francisco. Uno de los tracks más populares del disco fue "Hot topic", en el que se menciona a mujeres admiradas por el trío, como Yoko Ono, Cibo Matto y Aretha Franklin, entre otras. Pero la canción que sobresale largamente en este álbum es "Deceptacon", que es una excelente muestra del estilo musical del grupo, cantado magistralmente por Kathleen Hanna y con un ritmo que se hace bastante pegajoso.

Antes de comenzar a grabar su segundo disco, Sadie Benning decidió dar un paso al costado, permitiendo el ingreso de Jocelyn Samson (aka JD Samson) en el año 2000. La nueva formación dió forma al segundo disco de Le Tigre, llamado "Feminist Sweepstakes" (Mr. Lady Records, 2001), que además fue el primero en ingresar a los rankings de su país, alcanzando la posición #43 del Top Independent Albums Chart de Billboard. El más reciente trabajo de estas chicas ha sido "This Island", publicado en 2004 por Universal Records, teniendo como productores a Nick Sansano y Ric Ocasek, frontman de The Cars. Con este trabajo, alcanzaron la cúspide de su fama, al llegar al puesto #5 del Top Heatseekers Albums Chart de Billboard, gracias a buenas canciones como "After dark", "TKO" o "I'm so excited", cover del tema original de The Pointer Sisters, grabado en 1982.

Tras decidir tomar una pausa entre 2006 y 2007, tiempo en el que sus integrantes se enfocaron en algunos proyectos paralelos, Le Tigre anunció en Junio de 2009 que estaban colaborando con la cantante Christina Aguilera en el cuarto disco de esta cantante de Pop, titulado "Bionic". Los dejamos a continuación con una versión en vivo de la canción "Deceptacon", realizada en el talk-show "Last Call with Carson Daly".


lunes, 15 de agosto de 2011

LADYTRON - Runaway (2008)


Hoy en el blog, comenzando una nueva semana, posteamos otro muy buen tema de Ladytron, banda británica de Synth-Pop/Electroclash de la que ya hablamos un poco en un post anterior.

Recordemos que los integrantes de Ladytron son la escocesa Helen Marnie (voz/sintetizadores), la búlgara Mira Aroyo (voz/sintetizadores), el británico Daniel Hunt (sintetizadores/guitarra) y el también inglés de origen chino Reuben Wu (sintetizadores). La discografía de Ladytron incluye 5 discos de estudio: "604" (2001), "Light & Magic" (2002), "Witching Hour" (2005), "Velocifero" (2008) y "Gravity The Seducer" (2011). Además, el cuarteto ha publicado un disco en vivo llamado "Live at London Astoria 16.07.08" (2009), y los EPs "Miss Black And Her Friends" (1999), "Mu-Tron" (2000), "Extended Play" (2006) y "The Harmonium Sessions" (2006).

"Runaway" fue el segundo single del disco "Velocifero", siendo el primero el tema "Ghosts". Dicho álbum, publicado por el sello Nettwerk Records y producido por Alessandro Cortini y Vicarious Bliss, que llegó al lugar #3 del Top Electronic Albums Chart de Billboard, estuvo conformado por 13 temas, aunque en la edición japonesa del mismo se añadieron dos remixes de "Ghosts". También se editó en 2009 una versión de este disco bajo el nombre de "Velocifero (Remixed & Rare)" que, como su nombre lo indica, estaba formado por remezclas realizadas por diversos artistas como James Zabiela, Vector Lovers, Jim Abbiss, Dirty Vegas y Apparat, entre otros.

Esta canción fue la única de aquel trabajo en ingresar a los charts estadounidenses, ubicándose en el puesto #30 del US Dance Chart, habiendo sido incluída en el soundtrack del vídeojuego FIFA 09, lanzado en Octubre de 2008 por la empresa EA Sports. El vídeoclip que pueden ver a continuación fue dirigido por Mike Sharp y Barney Steele, con un interesante trabajo de animación digital en blanco y negro combinado con tomas de los miembros del grupo. A nivel musical, su mezcla de sonidos electrónicos y guitarras distorsionadas, sumadas al trabajo vocal de Aroyo y Marnie, hacen de esta canción una pieza directamente enfocada a las pistas de baile. Que la disfruten, buena semana para todos!


martes, 23 de noviembre de 2010

CLIENT - Someone to hurt (2007)


Desde Londres, Inglaterra, revisamos hoy la historia de Client, agrupación cuyo sonido es usualmente enmarcado dentro de géneros musicales como el Synth-Pop y el Electroclash.

Client se formó en 2002 por dos integrantes con experiencias previas en otras bandas: Kate Holmes (aka Client A), quien anteriormente integró los proyectos Frazier Chorus y Technique; y Sarah Blackwood (aka Client B), ex-vocalista del grupo Dubstar. Fueron la primera agrupación en firmar con el flamante sello discográfico de música electrónica Toast Hawaii, cuyo propietario es Andrew Fletcher, miembro de los famosos Depeche Mode. Fue así que el 18 de Agosto de 2003, dicho sello editó el álbum debut del dúo denominado simplemente "Client", que presentaba 11 canciones (más un track oculto), entre las cuáles podemos mencionar "Here and now", "Price of love", "Civilian", "Sugar candy kisses", "Leipzig" y "Rock and roll machine".

Su segundo disco fue "City" (Toast Hawaii, 2004), co-producido junto a Joe Wilson. Cabe mencionar que en esta producción, Client contó con la colaboración de conocidos artistas, como los líderes de The Libertines, Carl Barât (quien colaboró cantando en el track "Pornography") y Pete Doherty (quien hizo lo mismo en "Down to the underground"). Además, Martin L. Gore, otro miembro de Depeche Mode, colaboró interpretando la canción "Overdrive". Los dos primeros sencillos del disco fueron "In it for the money" y "Radio", mientras que "Pornography" fue el tercer single. A finales del 2005, Emily Mann (conocida como Client E), se sumó como nueva integrante del grupo, específicamente como bajista. Sin embargo, su participación duraría hasta Junio de 2007, siendo reemplazada en Noviembre de ese año por Charlotte Hatherley (aka Client C). En Octubre de 2006, Client dejó las filas de Toast Hawaii, firmando poco después con Out Of Line Music en Europa, SubSpace Communications en Escandinavia, Metropolis Records en Norteamérica, Noiselab en Sudámerica y fundando su propio sello, llamado Loser Friendly Records, para su representación y distribución en el Reino Unido.

Fue así que en Marzo de 2007, Client editó "Heartland", su tercer álbum en donde colaboraron como productores Stephen Hague, Joe Wilson y Martin "Youth" Glover (quien además fue el bajista fundador de Killing Joke). Los temas más recomendables de este disco son "Drive", "Zerox machine", "Lights go out", "Where's the rock and roll" (en donde colaboró Tim Burgess, cantante de The Charlatans) y "Someone to hurt", que incluímos en este post, una buena canción que nos suena instrumentalmente bastante parecida al Depeche Mode del álbum "Ultra", en especial a temas como "Useless" o "Barrel of a gun", aspecto que no necesariamente es un demérito para estas chicas.

El cuarto y más reciente trabajo de Client ha sido "Command" (Out Of Line Music, 2009), nuevamente con Joe Wilson y Martin Glover en la producción, a quienes se les unió Toby Anderson. Además, la banda ha realizado colaboraciones con otros grupos como Moonbotica y Replica, además de realizar el tema "Suicide sister" con Douglas McCarthy de Nitzer Ebb.


viernes, 11 de junio de 2010

PRAVDA - Tu es à l'ouest (2007)


Pravda es una banda de París, Francia, que combina de manera bastante interesante el Punk Rock y la Electrónica. Sus inicios datan de 2004, cuando estaba integrado por Sue (voz), Mac (guitarra) y Alex (batería). El nombre proviene del periódico oficial editado por el Partido Comunista de la Unión Soviética (hoy Rusia), desde 1918.


Tras lanzar dos EPs, "Domptages" (2004) y "Pravda-Kwartz" (2005), lanzan su primer álbum en 2007, llamado "A L'Ouest". Un año más tarde, la banda sufriría una ruptura en su alineación, cuando Sue dejó la banda para iniciar una carrera solista.

Ese mismo año, Pravda edita una nueva producción, "The A.B.C. of L.O.V.E.", estrenando una nueva formación, ahora como dúo. Nina Roberts ingresa como su nueva vocalista y bajista ocasional, siendo llamada además la "enfant-terrible" por la prensa francesa. Mac se mantiene como guitarrista y productor musical, acompañándose de secuencias electrónicas para las bases rítmicas.

Este tema pertenece a su primera producción, interpretada por su formación actual, con una letra bastante interesante. Vale la pena darles una escuchada, porque seguramente continuaremos recibiendo más noticias de ellos en un futuro cercano.


sábado, 5 de junio de 2010

LADYTRON - Playgirl (2000)


Ladytron es una banda de Liverpool, Inglaterra, con evidentes e innegables influencias de Kraftwerk, asociada en sus inicios con el género denominado Electroclash (término que se le atribuye al productor Larry Tee, para referirse al estilo musical que fusionaba el New Wave con el Electronic Dance a finales de los 90's), aunque más adelante tomaron un camino que se acercaba al Synth-Pop.


El cuarteto se formó en 1999 cuando los DJs ingleses Reuben Wu y Daniel Hunt conocieron a la escocesa Helen Marnie y la búlgara Mira Aroyo. Tomaron su nombre de una canción de Roxy Music.

Este tema, inicialmente lanzado como un single en el año 2000, fue incluído también en su disco debut, titulado "604" (2001). El vídeo fue dirigido por James Slater y Neil McClean, con una estética vintage y que refiere directamente a los Kraftwerk, tanto en su concepto como en la apariencia de sus integrantes.

También han realizado remixes para otros artistas como Placebo, Blondie, Gang of Four, David Gahan, Goldfrapp, Bloc Party, Kings of Convenience, Indochine, Apoptygma Berzerk, She Wants Revenge, Soulwax, Nine Inch Nails y Simian.