Mostrando entradas con la etiqueta Concrete Blonde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concrete Blonde. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

CONCRETE BLONDE - Still in Hollywood (1987)


"Still in Hollywood" fue uno de los temas más sonados del disco "Concrete Blonde", el primero de los 7 álbumes que lanzó a lo largo de su carrera la banda del mismo nombre originaria de Los Angeles, California. Dicho disco fue publicado por I.R.S. Records en 1987, con Earle Mankey como productor musical, y fue re-lanzado en 2004 por Superfecta Records.

Johnette Napolitano (voz/bajo), James Mankey (guitarra) y Harry Rushakoff (batería), conformaron la primera alineación de Concrete Blonde, grupo del que ya realizamos anteriormente otro post (que pueden revisar aquí). Volviendo a "Still in Hollywood", recordaremos que esta canción, con una onda bastante influenciada por el Punk, fue la que hizo conocidos a estos californianos. Inclusive, en ese disco, se encuentra una versión alterna del tema, con una letra diferente pero con los mismos arreglos instrumentales, que aparece al final con el nombre de "It'll chew you up and spit you out".

Otros temas sonados de ese primer trabajo de Concrete Blonde fueron "Your haunted head" y "Over your shoulder", que aparecieron además en los soundtracks de las películas de terror "The Texas Chainsaw Massacre 2" (dirigida por Tobe Hopper en 1986) y "The Hidden" (dirigida por Jack Sholder en 1987), en la que también se incluyó a "Still in Hollywood".

Seguramente, a muchos de ustedes esta canción les traerá buenos recuerdos, al igual que a nosotros. Y a los que no la conocían, los invitamos a escucharla y a disfrutar de esta muy buena banda.


martes, 20 de julio de 2010

CONCRETE BLONDE - Joey (1990)


Concrete Blonde es otro buen trío de Alternative Rock, formado en Los Angeles, California, en 1982, por la cantante y bajista Johnette Napolitano y el guitarrista James Mankey, bajo el nombre inicial de Dream 6.

En 1986, tras firmar contrato con el sello I.R.S. Records, y a sugerencia de Michael Stipe (vocalista de R.E.M.), decidieron modificar su nombre por el de Concrete Blonde. Se les uniría el baterista Harry Rushakoff, con quien editarían su álbum debut homónimo ese mismo año, en donde destaca nítidamente el tema "Still in Hollywood".

Para su segundo disco, "Free" (1989), Concrete Blonde sumaría a Alan Bloch como segundo guitarrista. A este disco pertenece el tema "God is a bullet", uno de los más sonados. Pero sin ninguna duda, su mejor trabajo sería "Bloodletting", editado también por I.R.S. Records en 1990, que cuenta con la colaboración de músicos como Peter Buck de R.E.M. (quien toca la mandolina en el tema "Darkening of the light"), Andy Prieboy de Wall of Voodoo y Gail Ann Dorsey (quienes tocan los teclados y el bajo respectivamente en el tema "Tomorrow, Wendy"). En este disco se incluye también el mayor éxito de la banda, "Joey", que llegó al puesto #1 del Modern Rock Tracks Chart de la revista Billboard. Esta canción, escrita por Napolitano, habla sobre estar enamorada de un hombre alcohólico, y se dice que hace referencia al guitarrista de la banda Wall of Voodoo, Marc Moreland, con quien Napolitano tuvo una corta relación sentimental. Para este disco, Harry Rushakoff sería reemplazado por el baterista de Roxy Music, Paul Thompson, mientras se sometía a un tratamiento para su adicción a las drogas.

Sus dos siguientes discos fueron "Walking in London" (1992) y "Mexican Moon" (1993), tras lo cuál la banda se separó, reuniéndose nuevamente en 2001 para editar los álbumes "Group Therapy" (2002) y "Mojave" (2004). Para esta época, Rushakoff volvería como baterista, pero al poco tiempo sería nuevamente despedido, siendo reemplazado por Gabriel Ramírez, quien se mantiene hasta el día de hoy.

Actualmente, Concrete Blonde está haciendo una gira por los Estados Unidos para celebrar el lanzamiento de una edición remasterizada por el 20vo. Aniversario del disco "Bloodletting", editada hace unos días por el sello Shout! Factory.