Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2012

DON HENLEY - The end of the innocence (1989)


Donald "Don" Henley fue uno de los miembros fundadores de Eagles, la célebre banda de Rock fundada en 1971 en Los Angeles, California, cuya primera alineación tuvo a Glenn Frey (voz/guitarra/teclados/armónica), Bernie Leadon (guitarra/coros), Randy Meisner  (bajo/coros) y el ya mencionado Henley en voz, batería y guitarra.  Dicha agrupación hizo una pausa entre 1980 y 1994, época en la cual Don Henley aprovechó para embarcarse en una carrera en solitario, de la que nos ocupamos en este post.

En 1982, Henley (nacido el 22 de Julio de 1947 en Gilmer, Texas) editó su primer disco en solitario, titulado "I Can't Stand Still", a través de Asylum Records, sello de propiedad de David Geffen y Elliot Roberts.  Los singles más destacados en este trabajo fueron "Dirty laundry" (#1 en Estados Unidos y Canadá), "Johnny can't read" y "You better hang up".  Su segundo disco fue "Building The Perfect Beast" (Geffen Records, 1984), que obtuvo Disco de Plata en el Reino Unido y Triple Disco de Platino en los Estados Unidos, gracias a temas como la brillante "Boys of summer", "All she wants to do is dance" o "Not enough love in the world".

El tercero de los cuatro álbumes de Henley hasta la fecha fue "The End Of The Innocence" (Geffen Records, 1989), que ha sido su disco más exitoso, con Disco de Oro en el Reino Unido, Doble Platino en Canadá y Séxtuple Platino en los Estados Unidos.  Este trabajo fue producido por un selecto staff en el que se incluyen Bruce Hornsby, Greg Ladanyi, Stan Lynch, Danny Kotchmar y el propio Henley.  En el aspecto musical, cabe destacar la participación de artistas como Edie Brickell, Sheryl Crow, Melissa Etheridge, Stanley Jordan, Jeff Porcaro (de Toto) y Axel Rose.

La hermosa balada que dió nombre al disco, composición conjunta de Don Henley y Bruce Hornsby, fue el primer single del álbum, liderando el Billboard Album Rock Tracks, y ubicándose también en el #3 del RPM Top Singles y RPM Adult Contemporary Charts de Canadá.  El vídeoclip oficial de la canción, que ganó el MTV Video Music Award a Mejor Vídeo Masculino en 1990, fue dirigido por el cineasta David Fincher (responsable de grandes películas como "Seven", "Fight Club", "The Social Network" o "The Girl With The Dragon Tattoo").  A continuación, los dejamos con una versión en vivo de "The end of the innocence".



martes, 4 de enero de 2011

GREG KIHN BAND - Jeopardy (1983)


"Jeopardy", tema que recordamos hoy, es un indiscutible clásico de los 80's, y la canción más exitosa de Greg Kihn Band, agrupación estadounidense que fue creada en 1978 por su líder Greg Kihn (voz/guitarra), junto a Steve Wright (bajo). Dicho tema alcanzó el lugar #2 del Billboard Hot 100 Chart, mientras que la otra canción recordada de ellos, "The breakup song (They don't write 'em)", escaló hasta el puesto #15 del mismo ranking.

La formación inicial de Greg Kihn Band se completó con el guitarrista Robbie Dunbar y el baterista Larry Lynch. La discografía de la banda se inició con "Next Of Kihn", editado en 1978, que tuvo como single a "Remember". Los siguientes dos álbumes, "With The Naked Eye" (1979) y "Glass House Rock" (1980), no tuvieron mucha repercusión, lo que cambió al publicar en 1981 su cuarta producción, titulada "Rockihnroll", en donde sobresalió la ya mencionada "The breakup song (They don't write 'em)", producida por Matthew King Kaufman, y que fue lanzado como single en Mayo del mismo año, a través del sello Beserkley. Los otros sencillos de aquel álbum fueron "Sheila" y "The girl most likely".

"Kihntinued" (1982) fue su quinto disco, ya con la incorporación de Gary Phillips como tecladista de la banda, que tendría a la canción "Testify" como su caballo de batalla, llegando hasta el #5 del Hot Mainstream Rock Tracks Chart de Billboard. El más exitoso álbum de la agrupación fue "Kihnspiracy", editado en 1983, que contiene el tema del post de hoy, que además lideró el Billboard Dance Chart. El vídeo del mismo, dirigido por Jim May, fue grabado en la ciudad de San Francisco, California, específicamente en el Mission District, y en 1984, el comediante Weird Al Yankovic hizo una parodia de la canción, bajo el nombre de "I lost on Jeopardy", en cuyo vídeo aparece el propio Greg Kihn.

Ninguno de los siguientes discos llegó a acercarse al suceso de "Kihnspiracy": "Kihntagious" (1984), "Citizen Kihn" (1985) y "Love And Rock & Roll" (1986). Cabe mencionar como dato curioso, que el entonces todavía desconocido guitarrista Joe Satriani fue por poco tiempo miembro de Greg Kihn Band durante los 80's, trabajo que lo ayudó a pagar los gastos para la grabación de su primer disco como solista, "Not Of This Earth" (1986).

A pesar de no haber editado nuevo material desde entonces, la Greg Kihn Band sigue activa hasta el día de hoy, estando conformada por Robert Barry (bajo) y el hijo de Greg, Ry Kihn (guitarra), quienes acompañan a la dupla fundadora Kihn/Wright.



miércoles, 8 de septiembre de 2010

AMÉN - Violar las leyes (2008)


Hoy les presentamos a Amén, una excelente banda de Rock and Roll y Blues de Lima, Perú, liderada por el carismático Marcello Motta, probablemente el mejor frontman en la escena rockera peruana de la actualidad.

La banda estuvo formada en sus inicios, allá por 1995, por Motta (voz/guitarra), Steve Suárez (bajo) y Renán Díaz (batería). Desde sus primeras presentaciones, el entonces trío tuvo una gran acogida por parte del público, que enloquecía con temas como "Decir adiós", "Echale la culpa al rock and roll" y "El whisky". En 1996, Amén se inscribió en un concurso de rock organizado por la Municipalidad de Miraflores, obteniendo el primer lugar por encima de 180 bandas paricipantes en el evento. Al año siguiente, vuelven a ganar otros dos concursos, el primero convocado por el sello peruano Discos Hispanos, cuyo premio era la grabación de un CD y un contrato artístico por 10 años; y el segundo organizado por Canal 9, cuyo premio era la filmación de un vídeo. Todo esto dió como resultado el álbum debut de Amén, "Libre", editado en 1997. Para las grabaciones del mismo, el trío contó con la colaboración del tecladista Henry Ueunten, tras lo cuál se incorpora como miembro estable de la agrupación.

Ya para estos momentos, la banda contaba con el reconocimiento del público y de varias estaciones radiales, llevándolos a realizar presentaciones en varias ciudades del norte del Perú, zona que siempre ha sido una de las plazas más fuertes del grupo. En 1999, el bajista Steve Suárez deja la banda al radicar en los Estados Unidos. Por ello, Marcello Motta decide convocar en 2000 a dos nuevos integrantes: Christian Quesada en el bajo y Claudio Urrutia en la guitarra rítmica y coros, mientras que los temas de la banda seguían llamando la atención del público y los medios.

En 2002, la banda grabó un nuevo disco, titulado "Fin del Tiempo", que nunca fue editado debido a que la banda tuvo problemas con quien era su manager en esos momentos. A este incoveniente se sumó uno más grave aún, que fue la decisión de Claudio Urrutia, Christian Quesada y Renán Díaz de dejar la banda, para iniciar otro proyecto musical, lo que dejó a Amén en una nube de incertidumbres. Marcello Motta viajó a Europa por unos meses, y a su retorno, conoce a su actual manager Sergio Medina, con quien decide rearmar la banda. Fue así que a finales de 2003, Motta, Ueunten, Nathan Chará (bajo) y Manuel Chávez (batería) dan vida a la nueva alineación de Amén.

En Diciembre de 2004, este cuarteto editó "Amén", segundo disco de la banda, destacando nuevamente en la escena rockera peruana con canciones como "Fin del tiempo", "Por amor" y "Pan con mantequilla", volviendo a fortalecer la relación de la banda con sus incondicionales fans en sus presentaciones en vivo, que como ya dijimos al inicio, han convertido a Marcello Motta en uno de los frontman más carismáticos en el Perú.

Su tercer y más reciente disco es "Tiempos de Resurrección", editado a fines de 2008 y producido por Motta y Ueunten, compuesto por 13 temas entre los que destacan "La chata", "Vibraciones positivas" y "Violar las leyes", cuyo vídeo fue dirigido por Percy Céspedez, y que les mostramos en este post. Debemos decir que visualmente, este vídeo guarda similitudes con el realizado por la banda argentina Illya Kuryaki and the Valderramas, para su tema "Jugo". Actualmente considerada como una banda de culto por sus seguidores, quienes convierten cada presentación de la banda en una verdadera explosión de energía, Amén tuvo la oportunidad de abrir el concierto de Aerosmith en Lima, realizado en Mayo de 2010.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

THE PRETENDERS - Back on the chain gang (1982)


The Pretenders es otra de esas bandas que tiene un lugar reservado en la historia del Rock, teniendo siempre como eje principal a su vocalista y guitarrista Christine Ellen "Chrissie" Hynde.

La banda se formó en 1978, mientras Hynde, nacida en los Estados Unidos, vivía en Inglaterra debido a sus estudios en la Kent State University. Tras oír algunos demos de sus canciones, Dave Hill de Anchors Records le sugirió a Hynde formar una banda para su nuevo sello, Real Records. Fue así que Chrissie convocó a Pete Farndon (bajo), James Honeyman-Scott (guitarra) y Gerry McIlduff (batería), quien fue reemplazado poco después por Martin Chambers. El nombre de la banda se escogió gracias a una canción de The Platters, llamada "The great pretender".

Desde sus primeros singles, la banda obtuvo un reconocimiento inmediato, gracias a los temas "Stop your sobbing" (un cover de The Kinks), "Kid" y "Brass in pocket", que llegó al #1 del UK Singles Chart y al #14 del Billboard Hot 100. Su disco debut fue "Pretenders" (1980), que también fue #1 el el Reino Unido y #9 en el Pop Albums Chart de Billboard, consiguiendo Discos de Oro en el Reino Unido y Nueva Zelanda y Disco de Platino en los Estados Unidos.

Su sucesor fue "Pretenders II", editado en 1981, otro éxito en ventas, con temas com "The adultress", "Birds of paradise" y "The english roses". En Junio de 1982, Hynde despidió a Farndon del grupo, mientras que dos días después, James Honeyman-Scott falleció debido a una falla cardíaca por uso de cocaína. Farndon tambien falleció en 1983, debido a una sobredosis de heroína. Chrissie Hynde decidió continuar con la banda, incorporando a Billy Brenner en guitarra y Tony Butler en bajo (quienes formaban parte de las bandas Rockpile y Big Country, respectivamente). Fue con esta formación que grabaron en 1982 el sencillo "Back on the chain gang", que fue editado por Sire Records, cuyo vídeo pueden ver más adelante. Esta canción llegó al #4 del Mainstream Rock Chart y al #5 del Pop Singles Chart de Billboard.

El tercer disco sería "Learning to crawl" (1984), con nuevos cambios: Robbie McIntosh y Malcolm Foster, quienes tomaban ahora los puestos de guitarrista y bajista. Otros temas destacados del álbum son "Middle of the road", "My city was gone" y "Thin line between love and hate", un cover de The Persuaders. Siempre con Chrissie Hynde tomando las decisiones, Chambers y Foster dejaron la banda por T.M Stevens y Blair Cunningham, con quienes se grabó el disco "Get Close" en 1986, que incluía otro tema recordado de la banda, "Don't get me wrong", que estuvo durante tres semanas a la cabeza del Album Rock Tracks Chart de Billboard.

Siempre con numerosos cambios de alineación, mantiendo como líder inamovible a Hynde, The Pretenders ha editado cinco discos más hasta la fecha: "Packed!" (1990), Disco de Plata en el Reino Unido; "Last of the Independents" (1994), Disco de Oro en el Reino Unido y los Estados Unidos; "Viva el Amor" (1999), "Loose Screw" (2002) y "Break Up the Concrete" (2008), además de un disco en vivo, "The Isle of View" (1995) y varios compilatorios. Otro dato interesante es que los miembros de The Smiths, Johnny Marr y Andy Rourke, también integraron esta banda en algún momento de su historia.


sábado, 28 de agosto de 2010

TOMMY TUTONE - 867-5309/Jenny (1982)


Hay muchos casos en la historia de la música, en la que una banda o artista consigue que una canción suya se convierta en un suceso que perdura en el tiempo, sin poder repetir ese éxito nunca más, a quienes comúnmente se les denomina "One Hit Wonders". Probablemente ese término se pueda aplicar a esta banda de Power Pop, que con este tema, hizo historia.

La historia de Tommy Tutone (cuyo nombre original era Tommy and the Tu-tones), y que muchos creen erroneamente que era el nombre del vocalista de la banda, se inicia a finales de los 70's en Willits, California, cuando Tommy Heath (voz/guitarra) y Jim Keller (guitarra/coros) deciden crear este grupo. Para ello convocaron como bajista a Terry Nails, quien fue reemplazado sucesivamente más adelante por Jonathan "Jon" Lyons, Gregg Sutton, Pete Costello, Jimmy James y Mona Gnader. El baterista original fue Mickey Shine, para dar paso luego a Victor Carberry, Jerry Angel, Joe Lamond, John Cowsill y Andy Gauthier.

La discografía del grupo consta de cinco discos: "Tommy Tutone" (1980), "Tommy Tutone 2" (1982), "National Emotion" (1983), "Nervous Love" (1994) y "Rich Text Files" (1998).

El tema que les presentamos hoy, "867-5309/Jenny", lanzando en 1982 como sencillo, fue como ya dijimos, el mayor éxito en la carrera de Tommy Tutone, llegando a ubicarse en el lugar #4 del Billboard Hot 100. La canción creó una especie de mito urbano, debido a que mucha gente pensaba que era realmente el número telefónico de la chica mencionada en ella. Como dato curioso, dicho número resultó pertenecer a la hija del Jefe de Policía de Buffalo, Nueva York, por lo cuál hubo algunos intentos de demandar a la banda, debido a la insoportable cantidad de llamadas telefónicas que se recibían de gente que preguntaba por la popular "Jenny".

El único argumento que tiene algunos para negar que Tommy Tutone sea considerado como un "One Hit Wonder", es que otro tema de la banda, "Angel say no", de su disco debut de 1980, llegó a ubicarse en el puesto #38 del Pop Singles Chart.

Actualmente, la banda aún existe, ya que firmaron en 2007 un contrato discográfico con el sello Spectra Records. Tommy Heath vive hoy en Tennessee, y el grupo sigue realizando giras por los Estados Unidos. Por su parte, Jim Keller se convirtió en el Director de Dunvagen Music Publishers, empresa cuyo dueño es Philip Glass, y aún hace presentaciones esporádicas en la ciudad de Nueva York.

El vídeo que pueden ver a continuación pertenece a una presentación de la banda en el programa de television "Fridays", realizado en 1983. La formación que aparece interpretando la canción está compuesta por Tommy Heath (voz/guitarra), Jim Keller (guitarra/coros), Steve LeGassick (teclados), Gregg Sutton (bajo) y Jerry Angel (batería).


lunes, 26 de julio de 2010

DIRE STRAITS - Sultans of swing (1977)


Dire Straits fue una excelente banda de Newcastle, Inglaterra, formada en 1977 por Mark Knopfler (voz/guitarra líder), su hermano David Knopfler (guitarra rítmica/coros), John Illsley (bajo/coros) y Pick Withers (batería/percusión), que estuvo vigente hasta su disolución en 1995.

El tema "Sultans of swing", cuyo vídeo pueden ver más abajo, fue uno de los 5 temas que conformaron el primer demo de la banda, grabado en 1977 en Pathway Studios. Gracias al DJ Charlie Gillett, quien presentó este tema en su programa "Honky Tonkin" de la BBC Radio London, los Dire Straits firmaron un contrato con Phonogram Records, regrabando los temas para lo que sería su álbum debut, simplemente llamado "Dire Straits" en 1978, el cuál fue producido por Muff Winwood, llegando a ubicarse en el Top 5 de los Albums Charts de Australia, Francia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los Estados Unidos. Por su parte, "Sultans of swing" llegó a ocupar el lugar #4 del Billboard Hot 100 y el #8 del UK Singles Chart en 1979.

Su siguiente disco sería "Communiqué" (1979), producido por Jerry Wexler y Barry Beckett, grabado un año antes en Compass Point Studio en Nassau. Durante las sesiones de grabación de su tercer disco, "Making Movies" (1980), David Knopfler dejó la banda para lanzarse en solitario. Fue reemplazado por Sid McGinnis, añadiéndose también el tecladista Roy Bittan para terminar las grabaciones. Para las presentaciones en vivo, fueron convocados el tecladista Alan Clark y el guitarrista Hal Lindes, quienes se convirtieron en miembros estables de Dire Straits.

Sus disco restantes fueron "Love Over Gold" (1982), el recordado "Brothers in Arms" (1985) y "On Every Street" (1991). Gracias a su brillante trayectoria, basada en el virtuosismo técnico de Mark Knopfler en la guitarra, caracterizado por su peculiar técnica de ejecución, los Dire Straits ganaron a lo largo de su carrera múltiples galardones, entre los que podemos mencionar 3 BRIT Awards, 4 Grammy Awards, 2 MTV Video Music Awards, 1 Juno Award y el PRS for Music Heritage Award, además de un gran número de nominaciones a otros premios.

La última formación de la banda, antes de su desaparición en 1995, estuvo integrada por Mark Knopfler (voz/guitarra líder), John Illsley (bajo/coros), Alan Clark (teclados) y Guy Fletcher (sintetizadores/coros), quienes estuvieron apoyados por Chris White (saxo), Chris Witten (batería/percusión), Phil Palmer (guitarra), Paul Franklin (guitarra de pedal) y Danny Cummings (percusión). A partir de 1996, Knopfler inició una carrera en solitario, manteniéndose activo hasta el día de hoy.


martes, 6 de julio de 2010

THE BLACK CROWES - Remedy (1992)


The Black Crowes es una importante banda de Rock and Roll de Atlanta, Georgia.

Sus inicios se remontan a 1984, cuando los hermanos Chris y Rich Robinson (voz y guitarra respectivamente) formaron la banda, que para entonces se llamaba Mr. Crowes Garden. Ambos conforman el eje del grupo, que ha sufrido muchos cambios en su alineación a través del tiempo. Ya para el año 1989, habiendo cambiado su nombre por The Black Crowes, fueron fichados por el sello Def American Recordings.

Su álbum debut fue "Shake Your Money Maker", en 1990. Rápidamente, se convirtió en un éxito, con más de 3'000,000 de copias vendidas, recibiendo la certificación de Múltiple Disco de Platino, y destacándose en él temas como "Hard to handle", "She talks to angels", "Twice as hard" y "Jeaous again".

El éxito les seguiría sonriendo con su segundo disco, "The Southern Harmony and Musical Companion", de 1992, que debutó como #1 del Top 200 Albums de Billboard. A este disco pertenecen temas como "Sting me", "Sometimes salvation", "Thorn my pride" y la genial "Remedy", que les traemos hoy, y que estuvo en el puesto #1 del Album Rock Tracks de Billboard por 11 semanas.

Ya establecidos como un sexteto, con Marc Ford en guitarra, Eddie Harsch en los teclados, Johnny Colt en el bajo y Steve Gorman en la batería, acompañando a los hermanos Robinson, los siguientes trabajos de The Black Crowes en estudio serían "Amorica" en 1994 (que llegó a ser Disco de Oro con más de 500,000 copias vendidas, y una controversial portada que mostraba el vello púbico de una mujer), "Three Snakes and One Charm" en 1996, "By Your Side" en 1999, y "Lions" en 2001.

Entre 2002 y 2004, la banda entró en una pausa, debido a las intenciones del cantante Chris Robinson de iniciar un proyecto como solista, que se tradujo en los discos "New Earth Mud" (2002) y "This Magnificent Distance" (2004). Ya en 2005, los hermanos Robinson deciden revivir a The Black Crowes, junto a Eddie Harsch (teclados), Marc Ford (guitarra), Sven Pipien (bajo) y Bill Dobrow (batería). Dobrow dejaría muy pronto la banda para permitir el retorno de Steve Gorman. Al año siguiente, Ford y Harsch serían reemplazados por Paul Stacey y Rob Clores, y en 2007, el tecladista Adam MacDougall reemplazaría a Clores.

Los más recientes trabajos de The Black Crowes han sido "Warpaint" (2008) y "Before the Frost...Until the Freeze" (2009). La banda ha anunciado para Agosto de 2010 el lanzamiento de un álbum doble totalmente acústico, que llevaría por título "Croweology".


martes, 15 de junio de 2010

THE POLICE - Message in a bottle (1979)


Definitivamente, ésta es una de las mejores bandas que he oído en mi vida, y por la cuál siempre he tenido una admiración muy especial.


The Police fue fundada en Londres, Inglaterra, por el extraordinario baterista Stewart Copeland a inicios de 1977, tras su alejamiento de la banda de Progressive Rock llamada Curved Air. Su intención era formar un trío e intergrarse a la escena punk de su ciudad natal. Para ello, convocó incialmente al bajista y cantante Gordon Matthew Thomas Sumner (aka Sting) y al guitarrista Henry Padovani, con quienes grabó el primer sencillo de la banda, llamado "Fall out" cuyo lado-B era el tema "Nothing achieving".

En Mayo de 1977, el ex-músico de Gong, Mike Howlett, invitó a Sting y al guitarrista de Eric Burdon and the Animals, Andy Summers, para formar un proyecto paralelo, que llevó por nombre Strontium 90. Originalmente, Howlett tenía en mente al baterista Chris Cutler para integrar la banda, pero ante su negativa, Sting invitó a Stewart Copeland. Este cuarteto grabó varios temas, editando un disco que contenía varios temas en vivo, siendo uno de ellos, la primera versión de "Every little thing she does is magic". Para Julio de ese mismo año, The Police empezó a realizar presentaciones como un cuarteto, integrado por Copeland, Sting, Padovani y Summers. Poco tiempo después, debido a sus limitaciones técnicas, Padovani dejó la banda, dejando a la banda con su formación definitiva como trío. Sting empezó entonces a destacar como escritor de las letras, gracias a su trabajo de profesor de escuela secundaria. Junto a The Clash, se considera a The Police como una de las primeras bandas anglosajonas en incorporar exitosamente al Reggae es su estilo musical.

El primer disco oficial de The Police fue "Outlandos d'Amour" (1978), lo que los llevó a tocar en Estados Unidos, incluyendo el famoso club neoyorquino CBGB. Un año más tarde, editarían su segunda placa, "Reggatta de Blanc", que lideró los UK Album Chart y Australian Kent Music Reports Album Chart. Este disco, que incluía el tema que presentamos hoy, "Message in a bottle", los llevó a ganar el primero de sus 6 Grammy Awards en 1980.

Ya con la prensa rendida a sus pies, The Police editaría varios discos más: "Zenyatta Mondatta" (1980), "Ghost in the Machine" (1981) y "Synchronicity" (1983), que los terminarían de colocar en la categoría de íconos en la historia del rock mundial.

Tras el fin de la gira de promoción del Synchronicity, en 1984, el grupo de separaría, y fue recién en la boda de Sting con Trudie Styler en 1992, ceremonia a la cuál fueron invitados Copeland y Summers, que por la constante insistencia de los demás invitados, los tres se animaron a interpretar "Roxanne" y "Message in a bottle". Sting iniciaría una exitosa carrera solista, que lo mantuvo en la escena musical.

En Marzo de 2003, The Police fue incorporado al Rock and Roll Hall of Fame. En 2004, Padovani editó un álbum con Copeland y Sting como invitados en uno de los temas, juntando por primera vez al trío original desde 1977. En 2006, Stewart Copeland haría un documental llamado "Everyone Stares: The Police Inside Out", basado en filmaciones de la banda realizadas en formato Super-8 durante las décadas de los 70's y 80's. Ese mismo año, Andy Summers escribió un libro autobiográfico con experiencias de su historia con la banda.

A inicios de 2007, empezaron a correr fuertes rumores de una posible reunión de The Police, lo que se dió en la ceremonia de los 49th Anual Grammy Awards, que fue abierta por el trío en Los Angeles, California, en donde al grito inicial de: "We're The Police, and we're back!", y tras provocar el delirio de los asistentes, interpretaron "Roxanne". El sello discográfico de la banda, A&M Records, promovió la gira de reunión entre 2007-2008, para conmemorar el 30 Aniversario del lanzamiento de su primer sencillo, "Roxanne". Dicha gira fue obviamente un éxito rotundo a nivel mundial, siendo el concierto final en el Madison Square Garden de Nueva York, con The B-52's como teloneros, en Agosto de 2008.



viernes, 11 de junio de 2010

POST ESPECIAL #1 - Las Top 5 : Rock y Fútbol


Bueno, comenzó el Mundial de Sudáfrica 2010. Así que para estar a tono con este evento deportivo, que de seguro atraerá la atención del mundo este mes, les presentamos las que, a nuestro criterio, son las 5 mejores canciones que relacionan al deporte rey con la música:



1) ENGLAND / NEW ORDER - World in motion (1990)

Este tema fue escrito por New Order y el comediante inglés Keith Allen (padre de la cantante Lily Allen), y solamente fue lanzado como un sencillo. Además, como dato curioso, ha sido el único tema de New Order en ser #1 del Singles Chart en el Reino Unido.

Fue el tema oficial de la selección de Inglaterra para el Mundial de Italia '90, e incluye la participación de algunos jugadores de aquel equipo en las voces, como John Barnes (quien canta el rap intermedio del tema), Peter Beardsley, Paul Gascoigne, Steve McMahon, Chris Waddle y Des Walker.



2) GIANNA NANNINI Y EDOARDO BENNATO - Un'estate italiana (1990)

Para el mismo Mundial de Italia '90, los cantantes italianos Gianna Nannini (hermana del piloto de Fórmula 1, Alessandro Nannini) y Edoardo Bennato grabaron el tema oficial del campeonato, también conocido como "Notti magiche", que fue compuesto por Giorgio Moroder.

Esta canción llegó al Top 5 de los ránkings de Italia, Alemania, Noruega y Suiza. Dentro de todas las canciones oficiales de los mundiales, siempre se ha considerado como una de las mejores de la historia.



3) SKANK - É uma partida de futebol (1996)

Skank es una banda de Belo Horizonte, Brasil, integrada por Samuel Rosa (voz/guitarra), Lelo Zanetti (bajo), Henrique Portugal (teclados/coros) y Haroldo Ferretti (batería).

Este tema, de su tercer disco llamado "O Samba Poconé", fue incluído en el soundtrack oficial del Mundial de Francia '98, y refleja la alegría y riqueza rítmica de la música brasilera, unida a la indiscutible pasión que genera este deporte en ese país, que será la sede de la próxima edición del Mundial en 2014.



4) MANO NEGRA - Santa Maradona (1994)

Manu Chao es el líder del combo multiracial Mano Negra, creado en 1987 junto su hermano Antoine y su primo Santiago Casariego en París, Francia. El grupo combina géneros como Punk Rock, Flamenco, Ska, Rai, Reggae y Salsa, junto a ritmos africanos. Sus letras se han caracterizado por abarcar temas de diferentes culturas, siempre con un contenido cargado de protesta social.

Esta canción, cuyo nombre hace referencia a Diego Armando Maradona, ex-jugador y actual director técnico de la selección argentina, pertenece al quinto álbum de la agrupación de Chao, llamado "Casa Babylon" (1994), en donde también se encuentra uno de sus mejores temas, "Señor Matanza".



5) QUEEN - We are the champions (1977)

Una de las bandas más importantes de la historia del Rock. Queen se formó en 1971 en Londres, Inglaterra, y estuvo integrado por Farokh Bulsara (conocido a nivel mundial como Freddy Mercury) en la voz, Brian May en la guitarra, John Deacon en el bajo y Roger Taylor en la batería.

"We are the champions", del disco "News of the World", sexto en la discografía de Queen, es uno de los temas que se ha caracterizado por ser usado para celebrar las victorias futbolísticas alrededor del planeta, ya sea en Campeonatos Locales, Copas Continentales y Mundiales de Fútbol. Ha sido cantada por millones de hinchas en las finales de múltiples competencias deportivas, y su letra se ha prestado de forma precisa para acompañar las victorias deportivas.

Sin quererlo, se ha convertido en todo un himno deportivo.


domingo, 6 de junio de 2010

LEGIÃO URBANA - Indios (1986)


Legião Urbana fue otra de las grandes bandas de Rock brasileras en la década de los 80's. Su historia se inicia en 1982, en la ciudad de Brasilia, cuando Renato Manfredini Jr. (aka Renato Russo), se alejó de su anterior grupo, llamado Aborto Elétrico, que compartía con los hermanos Fê y Flávio Lemos.

La primera formación de Legião Urbana se completó con Marcelo Bonfá (batería), Eduardo Paraná (guitarra) y Paulo Paulista (teclados), pero poco tiempo después, Paraná y Paulista dejarían el grupo, siendo el nuevo guitarrista Dado Villa-Lobos. A inicios de 1985, Renato Rocha se unió a ellos como bajista, debido a que Russo (quien hasta entonces tocaba el bajo) sufrió un daño permanente en su muñeca tras un intento de suicidio. A partir de este momento, Russo sería el vocalista de la banda.

Muchos periodistas señalan en esta primera época fuertes influencias de otros artistas como The Smiths, Joy Division y U2, e incluso del poeta portugués Luis de Camões, en el sonido y las letras de la banda. Su primer álbum homónimo fue lanzado en 1985 por el sello EMI, relación que se mantendría durante toda su trayectoria.

Un año después, en 1986, Russo y compañía editaron su segunda producción, titulada "Dois", que originalmente había sido pensado como un disco doble, pero que, ante la negativa de la disquera, terminó siendo un álbum simple. De esta producción proviene el tema "Indios", uno de los más emblemáticos de los Legião Urbana. La versión en vivo que mostramos pertenece a una presentación de la banda realizada en 1994 en la ciudad de Río de Janeiro.

La banda continuaría su carrera hasta 1996. El 20 de Setiembre de aquel año, salió a la venta su séptima placa discográfica, "A Tempestade". Tan sólo un mes después, el 11 de Octubre de 1996, ocurriría el lamentablemente fallecimiento de Russo, quien venía sufriendo desde hace un tiempo una penosa enfermedad. Al día siguiente de este trágico suceso, los miembros restantes de Legião Urbana anunciaron la disolución definitiva de la banda.

Como un homenaje póstumo a Russo, se editó en Junio de 1997 el álbum "Uma Outra Estação". Legião Urbana mantiene hasta el día de hoy el honor de ser el 3er. Mejor Artista en ventas de Brasil, con aproximadamente 350,000 copias vendidas al año, y un total de 17 millones de discos vendidos en total.


R.P.M. - Rádio pirata (1985)


R.P.M. (siglas de "Revoluções Por Minuto"), fue una excelente banda de Rock formada en São Paulo, Brasil, en 1984.


Tras formar parte de otros proyectos musicales en los 80's, como Prisma y Aura, el bajista y cantante Paulo Ricardo Oliveira Nery de Medeiros (conocido simplemente como Paulo Ricardo), se unió a Luis Schiavon (teclados), Fernando Deluqui (guitarra) y Paulo Antonio "P.A." Pagni (batería) para dar origen a esta banda.

En 1985, lanzan su álbum debut, "Revoluções Por Minuto", que contiene el tema "Rádio Pirata" (como se escribe en portugués). Este disco alcanzó un Disco de Platino, al vender más de 350,000 copias. Un año más tarde, editan "Rádio Pirata - Ao Vivo", que tuvo el mérito de ser el disco más vendido en la historia de Brasil hasta ese momento, con más de 2'700,000 copias, haciéndolos acreedores de un Doble Disco de Diamante.

A fines de los 80's y hasta el 2002, se produjo la primera separación de la banda, cuando Paulo Ricardo decide comenzar una carrera en solitario, siendo invitado ese año por la productora DreamWorks Animation para cantar la versión en portugués de la banda musical de la película animada "Spirit: Stallion of the Cimarron", cuya versión original en inglés fue interpretada por Bryan Adams.

El vídeo que les presentamos hoy pertenece al DVD en vivo "MTV RPM 2002", que ha sido el último disco y el primer DVD de la banda, grabado en el Teatro Procópio Ferreira de São Paulo en Marzo de aquel año. En 2003, la banda se desintegraría nuevamente, tras los rumores de que Paulo Ricardo habría registrado como su propiedad las marcas "R.P.M.", "Rádio Pirata" y "Revoluções Por Minuto". Actualmente, el cantante comanda su nuevo proyecto musical, denominado PR.5