Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post punk. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

SODA STEREO - Cuando pase el temblor (1985)


Cada cierto tiempo, aparecen por ahí algunos charlatanes que predicen que ocurrirá un terremoto en alguna parte del mundo.  Para los que estamos informados de la naturaleza de estos fenómenos naturales, estas predicciones no son más que estrategias de dichos personajes para captar un poco de notoriedad internacional.  En esta ocasión, las "ufólogas" (sic) rusas Victoria Popova y Lidia Andrianova han pronosticado que el día de mañana, 21 de Setiembre de 2012, un fuerte movimiento sísmico tendrá lugar en las costas de Perú, seguido de un tsunami de proporciones apocalípticas, lo que ha generado, como se esperaba, una especie de "psicosis colectiva".

Como a  nosotros no nos preocupan estas trivialidades, se nos ocurrió postear hoy una canción que nos gusta mucho, con una temática alusiva a la noticia en mención.  "Cuando pase el temblor" formó parte del disco "Nada Personal", el segundo en la trayectoria de la hoy mítica banda argentina Soda Stereo (una de nuestras favoritas de siempre), que fue publicado en Noviembre de 1985 por Sony Music, que constituye un punto muy importante del trío conformado por Gustavo Adrián Cerati Clark (voz/guitarra), Héctor Pedro Juan Bosio Bertolotti (aka Zeta Bosio, bajo) y Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti (aka Charly Alberti, batería).

Con canciones memorables como "Si no fuera por...", "Danza rota", "Juego de seducción", "Estoy azulado", "Imágenes retro", "Ecos", "Nada personal" o "El cuerpo del delito", este disco fue grabado en los Estudios Moebio de Buenos Aires por el Ingeniero de Sonido Mariano López, bajo la producción de la propia banda.

"Cuando pase el temblor" fue compuesta por Gustavo Cerati, y se le ha dado diversas interpretaciones a su letra: algunos leen entre líneas que se trata de una metáfora sobre el orgasmo, mientras que otros la relacionaron con tragedias naturales, sociales o personales.  Por ejemplo, en Chile, la gente la tomó como himno tras la caída del régimen del dictador Augusto Pinochet.  En cuanto a su sonido, este tema tiene marcadas influencias de la música andina, con arreglos que simulan  instrumentos usados en esa región como las chacchas, el charango y los sikus, que combinan influencias de géneros musicales como el Reggae y el Carnavalito (muy característico de ciudades del norte argentino como Jujuy, Salta, Catamarca o Tucumán).  El vídeoclip, dirigido por Alfredo Lois, fue grabado en las ruinas de la fortaleza de Pucará de Tilcara, ubicadas en la Quebrada de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy. 




lunes, 23 de julio de 2012

CAIFANES - Viento (1988)


"Viento" fue una de las primeras canciones que conocimos de los mexicanos Caifanes y que, como buenos seguidores de los ingleses The Cure, nos llamó inmediatamente la atención, debido a su look y su sonido, plagado de atmósferas que refieren al instante a la banda encabezada por Robert Smith.  Por ello, desde entonces (y hasta el día de hoy) nos convertimos en sus fans, siguiendo toda su carrera.  Según escuchamos alguna vez por ahí, el término "Caifán" (utilizado en México para referirse a un "carnal" o "amigo"), proviene de una deformación de la frase "Me caes fine" ("Me caes bien").

Esta excelente canción formó parte de su primer álbum oficial, llamado simplemente "Caifanes", que fuera publicado en Agosto de 1988 por RCA y Sony Music, con la producción de Óscar López.  Para entonces, el grupo ya se había consolidado como un cuarteto conformado por Saúl Hernández (voz/guitarra), Salvador "Sabo" Romo (bajo), Diego Herrera (teclados) y Alfonso André (batería).

"Cuéntame tu vida", "Mátenme porque me muero", "Nunca me voy a transformar en tí", "La bestia humana" (con el aporte del argentino Gustavo Cerati en guitarra) y "Nada" (en la que el también argentino Gerardo "Cachorro" López tocó la Chapman stick guitar), fueron varios de los temas destacados en este disco, junto a "Viento".

Posteriormente, en 1993, se publicó una reedición en disco compacto del álbum "Caifanes", en la que se añadieron 2 temas ("La negra Tomasa" y "Perdí mi ojo de venado"), que formaron parte del EP "La Negra Tomasa", lanzado también en 1988, meses después del disco en el que nos enfocamos hoy.  Para alegría de quienes admiramos su música, Caifanes decidió volver como grupo en Abril de 2011 (tras estar separados desde 1995), realizando una exitosa gira por México y Estados Unidos, la misma que culminó el pasado 22 de Junio, en el Auditorio Nacional del Distrito Federal de la Ciudad de México. 




martes, 10 de julio de 2012

LA LEY - Día cero (1995)


En un post anterior, ya habíamos reseñado los inicios de la historia de La Ley, una de las mejores bandas surgidas de Chile en las últimas décadas.  Hoy, continuaremos hablando de su trayectoria.

Tras haber editado 3 álbumes en estudio: "Desiertos" (1989), "Doble Opuesto" (1991) y "La Ley" (1993), el grupo fue invitado por primera vez a presentarse en el prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, tras lo cuál realizan sus primeras presentaciones en México, país en el cuál tendrían una gran recepción.  Lamentablemente, La Ley sufrió un durísimo golpe en la madrugada del 10 de Abril de 1994.  Esa noche, tras haber tocado en un concierto a beneficio de la hija de un jugador de fútbol del equipo chileno Club Deportivo Palestino, el guitarrista Andrés Bobe perdió el control de su motocicleta, mientras transitaba por el barrio santiaguino de La Reina, sufriendo un grave golpe en la cabeza, que le produjo la muerte en pocos minutos.

Tras asimilar la tragedia y guardar luto por un tiempo, el resto de los integrantes del grupo, es decir, Luis Alberto "Beto" Cuevas (voz), Luciano Rojas (bajo/teclados) y Mauricio Clavería (batería/secuencias), decidieron continuar con la trayectoria de La Ley, incorporando de manera oficial al guitarrista Pedro Frugone, quien ya había estado colaborando con ellos como invitado mientras Andrés Bobe estaba en vida.  Ese mismo año, otro de los miembros fundadores, el tecladista Rodrigo "Coti" Aboitiz, quien se había alejado en 1987, decide reincorporarse a la formación.

Esta alineación dió vida al cuarto álbum en estudio de La Ley, "Invisible", editado por Warner Music en 1995, un disco que terminó de consolidar a la banda en toda Latinoamérica, gracias a sus excelentes canciones plagadas de atmósferas que remitían al New Wave, Post-Punk, e incluso al Gothic Rock de lo 80's.  "Cielo market", "Animal", "R+R", "El duelo y "1-800 dual" (estas 2 últimas co-escritas por Andrés Bobe) son algunos de esos buenos temas, pero nosotros nos quedamos con "Día cero", compuesto de Beto Cuevas y Rodrigo Aboitiz, que es un track lleno de sensualidad, en el que Pedro Frugone demostró estar a la altura para cubrir el lugar dejado por Bobe, uno de los mejores guitarristas chilenos de su generación.




jueves, 5 de julio de 2012

ZULU WINTER - We should be swimming (2012)


Will Daunt (voz/guitarra), Iain Lock (bajo), Dom Millard (teclados), Henry Walton (guitarra) y Guy Henderson (batería) son los 5 integrantes de Zulu Winter, banda de Indie Rock con tintes de Post-Punk formada en 2011 en Londres, Inglaterra, que queremos presentarles hoy en el blog.

Tras presentar en Noviembre del año pasado su primer single, "Never leave", lanzado por el sello independiente británico Double Denim Records, fueron invitados por el discjockey Steve "Lammo" Lamarq a tocar en vivo para la estación BBC Radio 6 Music.  Posteriormente, Zulu Winter pasó a formar parte del catálogo de artistas de sello belga Play It Again Sam Recordings, parte de [PIAS] Entertainment Group.

La banda continuó cosechando reconocimiento en su país con el lanzamiento de su segundo sencillo, "We should be swimming", en Febrero de 2012.  Dicho tema fue elogiado por varios medios británicos, como la BBC Radio 1, Q Magazine y The Guardian, como una de las revelaciones musicales inglesas de comienzos de este año, por lo que fueron convocados por los ya consagrados Keane para abrir los conciertos de su gira UK Strangeland Tour.

En Marzo de este año, el quinteto londinense presentó "Silver tongue", su tercer single, que nuevamente encabezó las listas en la BBC Radio 1.  Su esperado disco debut, "Language", editado por Play It Again Sam el pasado 14 de Mayo.  Este álbum contiene 11 canciones, en el que destacan otros tracks como "Key to my heart", "Bitter moon", "You deserve better" o "People that you must remember".

Los dejamos pues con el vídeoclip de "We should be swimming", que fue dirigido por Abby Warrilow y Lewis Gourlay.  Para más información sobre el grupo, los invitamos a visitar su página web oficial o su perfil en Facebook




sábado, 16 de junio de 2012

PRESS GANG METROPOL - The escape (2012)


Tras haber formado parte (entre 1993 y 1998) de Corpus Delicti, una banda de Gothic Rock con la que llegaron a publicar 3 álbumes, Christophe "Chrys" Baudrion (bajo) y Franck "FrankA" Amendola (guitarra) decidieron crear en 2006 un nuevo proyecto musical, en la ciudad de Niza, Francia, al que llamaron Press Gang Metropol, y que nos complace presentarles hoy en el blog.

El grupo se terminó de consolidar en 2010, con la incorporación del vocalista Sébastien Pietrapiana (otro ex-miembro de Corpus Delicti), y del baterista Eric Chabaud, con una propuesta musical que rinde tributo a varios referentes del New Wave y Post-Punk de los 80's, como Joy Division, New Order, The Cure y Depeche Mode, añadiendo influencias de bandas más recientes de la escena del Indie Rock como Interpol, Editors o The Killers.

Cabe mencionar que, entre la disolución de Corpus Delicti y el nacimiento de Press Gang Metropol, Pietrapiana lanzó 3 discos como solista (bajo el nombre de Kuta); Amendola formó parte de Curl, con quienes editó 3 álbumes, y Baudrion hizo lo propio con Kom-Intern, habiendo publicado 5 producciones con ese proyecto.

El pasado mes de Mayo de 2012, los franeceses presentaron "Checkpoint", su flamante disco debut, editado de manera independiente, del cuál se han adelantado ya dos sencillos promocionales: "Answers" y "The escape", canción gracias a la cuál los hemos conocido, y cuyo vídeoclip nos complace compartir con ustedes en este post.  Además, los PGM están a punto de comenzar una gira de promoción, que los llevará por varios países de Europa.  Para más información sobre ellos, pueden visitar sus perfiles en Facebook y MySpace, o su website oficial




sábado, 2 de junio de 2012

KINDEST LINES - Running into next year (2011)


Nos complace presentarles hoy en el blog a Kindest Lines, un prometedor cuarteto con rasgos de Indie Rock, Dream-Pop, Synth-Pop, New Wave y Post-Punk proveniente de New Orleans, Louisiana, fundado en 2010 e integrado por Britanny Terry (voz/teclados), Chris Capdeville (bajo), Jack Champagne (guitarra) y Justin Blaire Vial (teclados/cajas de ritmo).

El grupo fue rápidamente firmado por el sello neoyorkino Wierd Records a finales de 2010.  Su sencillo de presentación fue "Destructive paths to live happily", que los hizo conocidos en los Estados Unidos e Inglaterra.  Este tema fue un adelanto del que sería su álbum debut, titulado "Covered In Dust", publicado en Junio de 2011.

El disco consta de 11 canciones de muy buena factura, que al escucharlos nos traen inevitablemente a la mente a bandas británicas como The Cure o New Order.  El tratamiento sonoro de la sensual voz de Britanny Terry, junto a los etéreos sonidos de sintetizadores, también nos hacen recordar a grupos de la onda Dream-Pop como los suecos The Radio Dept. e incluso a los ingleses Cocteau Twins.  Toda esta mixtura de influencias musicales hace que el resultado de escuchar el disco de Kindest Lines sea una agradable experiencia, sobre todo para los seguidores de las música de los 80's, cuya influencia en la actualidad es indiscutible.

Los dejamos con uno de nuestros tracks favoritos del "Covered In Dust", "Running into next year", una canción que muestra claramente la propuesta musical de estos estadounidenses, que seguramente seguirán dando que hablar en la escena musical internacional en el futuro.  Si quieren estar al tanto de las novedades de Kindest Lines, visiten su blog oficial o sus perfiles en MySpace y Facebook.  Que lo disfruten y que pasen un excelente fin de semana, siempre acompañados de buena música.




jueves, 10 de mayo de 2012

THE CURE - Fascination street (1989)


Para muchos (entre los que nos incluímos), el octavo disco en estudio de The Cure, "Disintegration", editado en Mayo de 1989 por Fiction Records, es uno de los hitos más brillantes en la larga trayectoria de esta banda icónica del Gothic Rock, Post-Punk y New Wave, que hizo de los sacones negros, los cabellos despeinados sobre la cara y las sombras oscuras alrededor de los ojos su marca registrada, siempre liderada por la figura de su tímido y enigmático vocalista, el gran Robert Smith.

La formación de The Cure en esta época es la mejor de toda su historia, con Smith complementado magistralemente por Simon Gallup (bajo), Porl Thompson (guitarra), Roger O'Donnell (teclados) y Boris Williams (batería).  Durante la fase de producción del disco, Laurence "Lol" Tolhurst, uno de los miembros fundadores del grupo en 1976, fue despedido del grupo, por lo que Roger Donnell, quien se unió a The Cure en 1987 como músico invitado y cuya trayectoria musical previa incluyó a The Psychedelic Furs, Thompson Twins y Berlin, quedó desde entonces como integrante estable hasta el día de hoy.  Sin embargo, Tolhurst aparece en los créditos del disco, como ejecutante de "otros instrumentos" (sic).

Volviendo al "Disintegration", mencionaremos que este álbum fue grabado en los Hookend Recording Studios de Oxforshire, Inglaterra, bajo la producción musical de David M. Allen y Robert Smith.  A lo largo de sus 12 canciones, el disco transita siempre por ambientes sonoros densos, lúgubres, melancólicos y hasta depresivos, algo que siempre supieron trasmitir muy bien, y que es una de las características que los han llevado a convertirse en una banda emblemática en ese estilo.  El disco llegó hasta la posición #3 del UK Albums Chart, mientras que en los Estados Unidos solo escaló hasta el puesto #12 del Billboard 200.

Con grandes canciones como "Pictures of you", "Lovesong", "Lullaby", "Disintegration", "Plainsong" y la excepcional "Fascination street" (que fue el único sencillo del álbum promocionado en los Estados Unidos, encabezando el Modern Rock Tracks Chart de Billboard, con una memorable línea de bajo ejecutada con maestría por Simon Gallup), este disco es hasta el día de hoy el más vendido de The Cure, con millones de copias repartidas por todo el mundo, habiendo sido considerado por la prestigiosa revista británica Melody Maker como el Mejor Disco de 1989, y por otras publicaciones como Rolling Stone, Q, Pitchfork, Slant Magazine y Entertainment Weekly entre los mejores álbumes de los 80's y de todos los tiempos.




lunes, 16 de abril de 2012

CEMENT STARS - Passable ghost (2011)


Bryan Olson (voz/guitarra), Joshua Faggart (guitarra), Kurt Dodrill (bajo), Enid Valu (sintetizadores/coros) y Shaun Olson (batería/sintetizadores), son los integrantes de Cement Stars, banda con influencias de Post-Punk, Indie Rock, Shoegaze y Dream Pop oriunda de Charlotte, Carolina del Norte, fundada por los hermanos Olson en 2006, quienes editaron en Setiembre de 2009 un disco que llevó por título "Geometrics", a través del sello 10mm Omega Recordings, con la producción de Paul Jensen.

Poco antes de este primer lanzamiento, se le unió el percusionista Cody Hare, quien se encargó de los sintetizadores y la percusión. Para Febrero de 2010, Joshua Faggart se sumó como guitarrista, además de colaborar en la composición de canciones desde entonces. Cody Hart dejó a Cement Stars en Marzo de 2011, para dedicarse a producir música electrónica, siendo reemplazado por Enid Valu. Asimismo, se sumó el bajista Kurt Dodrill, quedando definida la alineación de la banda como quinteto, llamando la atención de los directivos de Electric Mountain Music Group, quienes firmaron contrato con el grupo.

Fue así que Cement Stars lanzó, a inicios de 2011, un single llamado "Small seas", que precedió a la publicación (en formato digital y en vinilo) del EP "Form & Temper", siempre con Electric Mountain, compuesto por 6 temas: "Passable ghost", "Holograms", "Fractals", "Misguided sons", "Ivy" y "Run with the night". El grupo se encuentra actualmente compartiendo la gira de promoción de este EP con otro grupo llamado Modern Man, recorriendo el sudeste de los Estados Unidos.

Hoy les presentamos el vídeoclip de la canción "Passable ghost", que presenta un collage de escenas de la película de terror "Carnival Of Souls", dirigida en 1962 por Herk Harvey. Si son aficionados del Shoegaze y del Dream Pop, seguramente disfrutarán de este buen grupo, al que pueden seguir a través de su perfil en Facebook.


sábado, 14 de abril de 2012

FOBIA - El crucifijo (1990)


"Fobia" (BMG Ariola, 1990) fue el disco debut de la banda del mismo nombre, en el cuál se encuentra el oscuro tema "El crucifijo", que recordamos hoy en El Viaje Sónico y de la que ya hablamos en un post anterior. Esta agrupación fue fundada en 1987 en la Ciudad de México, con un estilo influenciado inicialmente por el Post-Punk, para más adelante moverse a un estilo más cercano al Alternative Rock.

La alineación original de Fobia estuvo compuesta por Leonardo "Leo" de Lozanne (voz/guitarra/armónica), Javier "El Cha!" Ramírez (bajo), Iñaki Vázquez (teclados/coros), Francisco "Paco" Huidobro (guitarras/coros) y Gabriel Kuri (batería/percusión/secuencias). En su ya mencionado primer álbum, sobresalen los temas "Dios bendiga a los gusanos", "El microbito" y "La iguana".

Poco a poco, Fobia fue ganándose un lugar en la escena rockera mexicana, saliendo de gira con Caifanes, Maná, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio y Los Amantes de Lola, grupos que entonces conformaban la primera línea de avanzada de ese país. Su segundo disco fue "Mundo Feliz" (BMG Ariola, 1991), que fue producido por Marteen, en el que recomendamos escuchar la canción "El diablo". Fobia volvió a trabajar con el mismo productor en su tercer álbum, "Leche" (BMG Ariola, 1993), que marcó la salida de Gabriel Kuri, quien fue reemplazado sucesivamente por Jorge "La Chiquis" Amaro y Javier "Jay" de la Cueva (cuya trayectoria musical incluye otros grupos mexicanos como Víctimas del Doctor Cerebro, Molotov y Moderatto).

La carrera de Fobia continuó con el disco "Amor Chiquito" (BMG Ariola, 1995), producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel. La banda se separó en 1997, reagrupándose en 2003 y mantiéndose en actividad hasta la fecha, con una alineación actual conformada por Paco Huidobro, Leo de Lozanne, Federico Fong (ex-bajista de Caifanes), Darío González y Mauricio Clavería (ex-baterista de los chilenos La Ley).


miércoles, 4 de abril de 2012

EDITORS - Lullaby (2007)


"Radio 1 Established 1967" fue un álbum doble editado por Universal Music en Octubre de 2007, para celebrar el 40vo. Aniversario de la estación radial BBC Radio 1. Estuvo conformado por 40 covers realizados por igual número de artistas, entre los que se incluyen Kaiser Chiefs, Amy Winehouse, The Twang, Hard-Fi, Foo Fighters, Stereophonics, Groove Armada, Just Jack, Kasabian y Keane. Entre los temas versionados se encontraban composiciones de artistas como Bob Dylan, Elton John, The Kinks, Roxy Music, David Bowie, The Police, The Jam, R.E.M. o Jamiroquai.

Una de las canciones que más nos gustaron al oír el disco 2 de este compilatorio fue la muy interesante adaptación que hizo Editors, cuarteto de Indie Rock y Post-Punk de Stafford, de "Lullaby", el genial tema grabado originalmente en 1989 por los célebres The Cure, que formó parte de "Disintegration", uno de los mejores trabajos de Robert Smith y compañía.

Editors, que ya lleva 3 álbumes en estudio hasta la fecha, ha anunciado que este 2012 estará lanzando su cuarta producción discográfica, cuyo nombre aún se desconoce. Este buen cuarteto inglés, conformado por Tom Smith (voz/guitarra/piano), Chris Urbanowicz (guitarra/sintetizadores), Russell Leetch (bajo/coros) y Ed Lay (batería/percusión), formó parte del movimiento llamado Post-Punk Revival, que en la década pasada decidió tomar la posta y volver a poner en valor a dicho género musical, surgido en los 70's, que ha tenido a The Cure como uno de sus máximos exponentes.

La acertada versión de Editors, mantiene el tinte oscuro y depresivo de la canción original, con algunos matices novedosos, por lo que creemos que vale la pena escucharla. Esperamos que la disfruten. Saludos a todos!


jueves, 22 de marzo de 2012

LOS PRISIONEROS - Muevan las industrias (1986)


Hoy en el blog nos enfocaremos en los comienzos de una de las bandas más importantes en la historia del Rock chileno y sudamericano, que se fundó en 1979 en el barrio de San Miguel, de la capital Santiago: Los Prisioneros.

Los 3 miembros fundadores de este grupo fueron Jorge González (voz/bajo), Claudio Narea (guitarra/coros) y Miguel Tapia (batería/percusión), quienes se conocieron en la escuela secundaria Liceo 6. En aquella época, González y Narea formaron parte de otra banda llamada Los Pseudopillos, junto a los hermanos Rodrigo y Álvaro Beltrán. Al mismo tiempo, Jorge González tenía otro proyecto musical, Los Vinchukas, junto a Miguel Tapia. Fue recién a finales de 1982 que, tras la disolución de ambas bandas, el trío decidió seguir haciedo música, eligiendo inicialmente el nombre de Los Criminales, que luego cambiaron por el de Los Prisioneros, por sugerencia de Miguel Tapia. Su debut oficial bajo este nombre sucedió el 1 de Julio de 1983, en el Festival de la Canción del Colegio Miguel León Prado.

El recordado primer disco de Los Prisioneros fue "La Voz De Los 80's", publicado en un principio de manera independiente en formato de cassette, con un tiraje de mil copias. Al año siguiente, fue re-editado por EMI Odeón Chile, llegando a vender más de cien mil copias, por lo que se considera como un hito importante en la historia del Rock de su país. El estilo musical del trío en esta primera etapa reflejaba marcadas influencias del Punk, New Wave, y Post-Punk, con temas destacados como "Sexo", "Paramar", "Nunca quedas mal con nadie", "Brigada de negro" o "Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos". Otras de las características más saltantes fueron sus letras llenas de crítica social y política, acorde a la realidad que vivía Chile en esos tiempos.

Su segundo álbum fue "Pateando Piedras" (EMI, 1986), producido por Alejandro Lyon, en donde mostraron además cierto acercamiento al Synth-Pop, con González y Narea haciéndose cargo también de los sintetizadores y teclados. Una de las canciones más resaltantes de este disco fue su primer sencillo, "Muevan las industrias", que inevitablemente hace recordar a los inicios de los ingleses Depeche Mode. Todos los temas de esta producción fueron composiciones de Jorge González, quien siempre tuvo un rol más protagónico que Narea y Tapia en el grupo. Más adelante continuaremos reseñando la larga trayectoria de esta gran banda, disuelta en 2006.


lunes, 27 de febrero de 2012

TELEBIT - Primera dimensión (2011)


Comenzando una semana más en nuestro blog, nos complace presentarles a Daniel Acosta (voz/guitarra), Felipe Rondón (guitarra/sintetizadores), César Barajas (bajo) y David Sarmiento (batería/samplers), los integrantes de esta interesante banda de Indie y Alternative Rock proveniente de Bogotá, Colombia, dignos representantes del Post-Punk Revival sudamericano: Telebit.

El grupo se formó en el año 2009, con una propuesta sonora muy bien elaborada, que mezcla la potencia de las guitarras distorsionadas con sólidas bases rítmicas y arreglos de secuencias y sintetizadores, que de alguna forma nos refieren mentalmente a otros grupos como Editors, Interpol, Snow Patrol o Munich, lo que ya es un punto a su favor. En 2010, bajo el nombre inicial de Polifoni-k, publicaron su primer sencillo, llamado "Polos opuestos", decidiendo replantear su carrera en la música al año siguiente, para lo cuál adoptaron un nuevo nombre, Telebit.

Desde entonces, su carrera ha sido en franco ascenso, habiéndose presentado en el mes de Julio de 2011 en la edición XVII del reconocido Festival Rock al Parque (Bogotá), en el que lograron una excelente acogida del público y de la prensa musical de su país. Asimismo, en Noviembre, Telebit fue invitado a participar del Festival SOMA, realizado en la misma ciudad, en un cartel que incluyó a artistas de la talla de los ingleses Polarsets e Interpol, y los alemanes Booka Shade, entre otros.

La canción que les traemos hoy, "Primera dimensión", es uno de los adelantos de su próximo disco debut, que se espera sea editado antes de la mitad de este año. Una muy buena carta de presentación para este prometedor cuarteto colombiano, que seguramente irá ganando más adeptos en toda Latinoamérica. A nosotros, al menos, ya nos llamaron la atención. Para estar al tanto de sus novedades, pueden visitar lass páginas oficiales de la banda en Myspace o Facebook.


viernes, 17 de febrero de 2012

THE PSYCHEDELIC FURS - Pretty in pink (1981)


Esta excelente canción de los ingleses The Psychedelic Furs, perteneciente a su segundo disco, "Talk Talk Talk", editado por CBS Records en Junio de 1981, con la producción de Steve Lillywhite, es todo un clásico de los 80's.

Tal fue su influencia que, en 1986, el guionista John Hughes decidió tomar el nombre de este tema para su muy recordada película, una tragicomedia-romántica-juvenil dirigida por Howard Deutch y protagonizada por la atractiva Molly Ringwald (todo un ícono para su generación), Jon Cryer (quien protagoniza actualmente a Alan Harper en la comedia televisiva "Two and a half men"), James Spader y Andrew McCarthy.

Volviendo a The Psychedelic Furs, diremos que en 1981 la banda estaba conformada por los hermanos Richard (voz) y Tim Butler (bajo), John Ashton (guitarra), Roger Morris (guitarra), Duncan Kilburn (saxofón/teclados) y Vince Ely (batería). El año del lanzamiento de ese disco, "Pretty in pink" llegó hasta el lugar #43 del UK Singles Chart, mientras que al momento del lanzamiento de la película, llegó a ubicarse en el puesto #18 del mismo ranking, además de ser #41 del Billboard Hot 100 Chart en los Estados Unidos.

Se realizaron dos vídeoclips para esta canción. El primero de ellos, que pueden ver aquí, se hizo en 1981 con imágenes de los miembros de la banda en una mansión. Posteriormente, en 1986, se hizo una nueva versión en la que se intercalaron escenas de la película con tomas de los integrantes del grupo. Para quienes vivimos esos años, esta gran canción trae muy gratos recuerdos, que esperamos disfruten ustedes también. Buen fin de semana!


martes, 14 de febrero de 2012

PUBLIC IMAGE LTD. - This is not a love song (1983)


Muchas personas deciden celebrar hoy el Día de San Valentín. Nosotros no estamos de acuerdo para nada con estas pseudo-festividades, que tienen como único objetivo hacer que la gente consuma más. La verdadera amistad o amor no necesitan celebrarse un determinado día del año, sino todos los días.

Public Image Ltd. (conocida también como PiL) nació tras la desaparición en 1978 de la hoy mítica banda Sex Pistols. Fue así que, tras pasar un tiempo en Jamaica, John Lydon (aka Johnny Rotten), propuso al bajista John Wardle (aka Jah Wobble), al guitarrista Keith Levene y al baterista Jim Walker a formar parte de su nuevo grupo. Para Diciembre de ese año, PiL lanzó "First Issue", su primer álbum, a través de Virgin Records, que obtuvo un Disco de Plata por sus ventas en el Reino Unido.

La banda sufrió múltiples cambios de alineación a lo largo de su trayectoria, pero siempre teniendo como eje central a John Lydon. Sus siguientes álbumes, siempre con Virgin Records, fueron "Metal Box" (1979), "The Flowers Of Romance" (1981), "This Is What You Want...This Is What You Get" (1984), "Album" (1986), "Happy?" (1987), "9" (1989) y "That What Is Not" (1992). PiL estuvo en pausa entre 1992 y 2009, año en que Lydon retomó su trabajo con el grupo junto a Scott Finch (bajo), Lu Edmonds (guitarra/teclados) y Bruce Smith (batería), alineación que se mantiene hasta hoy.

"This is not a love song", fue lanzado en 1983 como single previo de promoción de su cuarto álbum, editado al año siguiente. Su título fue inspirado por la letra del tema "Her story" (grabado en 1979 por la banda inglesa The Flying Lizards) y fue el mayor éxito de PiL, llegando al puesto #5 del UK Singles Chart. Dicha canción fue re-grabada con el añadido de una sección de vientos, y fue la que apareció en el disco "This Is What You Want...This Is What You Get".


jueves, 2 de febrero de 2012

BIG AUDIO DYNAMITE - The bottom line (1985)


El guitarrista y cantante Mick Jones se hizo conocido por su trayectoria al frente de los célebres The Clash, banda que integró entre Mayo de 1976 y Setiembre de 1983. Luego de dejarlos, su carrera musical continuó en otras agrupaciones como General Public y Top Risk Action Company (aka T.R.A.C.), hasta que en 1984 se decidió a fundar en Londres, Inglaterra, al grupo que lo mantiene activo hasta la fecha, y que reseñamos el día de hoy: Big Audio Dynamite.

Fue así que la formación original de BAD (como también se les conoció después) estuvo integrada además por Don Letts (voz/efectos sonoros), Leo Williams (bajo), Dan Donovan (teclados) y Greg Roberts (batería/coros). El primer álbum del grupo, que fue producido por el propio Mick Jones, fue "This Is Big Audio Dynamite" (Columbia Records, 1985), con un tinte bastante más Pop que The Clash. Un dato curioso sobre este álbum, que llegó al puesto #8 en Nueva Zelanda, al #27 en el Reino Unido (con un Disco de Oro) y tan solo al #103 en los Estados Unidos, es que en la portada aparecen únicamente Jones, Letts, Williams y Roberts, a pesar de que el tecladista Dan Donovan aparece en los créditos, y sí figura en la foto de la contraportada.

El primer sencillo del disco fue "The bottom line", escrito por Mick Jones, cuya ubicación más alta se dió como lugar #33 del Club Play Singles Chart de la revista estadounidense Billboard. Los otros 2 singles, del total de 8 temas que incluía el álbum, fueron "E=MC2" y "Medicine show", compuestos por la dupla Jones/Letts. Hasta la fecha, Big Audio Dynamite ha lanzado 9 álbumes más de estudio, 1 disco en vivo y 7 recopilatorios.

Tras haberse separado en 1996, se anunció en Enero de 2011 que Don Letts había convencido a Mick Jones (quien se encontraba colaborando como guitarrista en vivo en Gorillaz, proyecto virtual liderado por el frontman de Blur, Damon Albarn), para reflotar a Big Audio Dynamite, junto al resto de los miembros originales de la banda, quienes se habían mantendio activos en diversos proyectos musicales. Tras haberse presentado a lo largo de 2011 en festivales como Coachella, Glastonbury y Lollapalooza, no hay noticias aún de un probable nuevo disco del grupo, según su perfil de Myspace.


sábado, 21 de enero de 2012

ZOÉ - Deja te conecto (2001)


En nuestra opinión, ésta es una de las mejores bandas surgidas en México en los últimos años, que ya ha tenido anteriormente un lugar en nuestro blog (que pueden ver aquí). Pero como un solo post no es suficiente para cubrir todos los aspectos de su carrera y su discografía, se nos antojó compartir hoy con ustedes otra gran canción de este quinteto de Cuernavaca, integrado por León Larregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería): Zoé.

"Deja te conecto", tema que repasamos en esta ocasión, pertenece a "Zoé", el disco debut de los mexicanos que fue publicado en Octubre de 2001, inicialmente de forma independiente. Poco después, la buena propuesta musical del grupo y la calidad de sus canciones capturó la atención de los ejecutivos de Sony Music, con quienes Zoé firmó un contrato que permitió la re-edición del disco y su promoción en todo México.

En total, fueron 13 las canciones del álbum, que tuvo como singles de promoción a "Deja te conecto", "Asteroide" y "Miel", aunque destacan también, en nuestra humilde opinión, otras buenas composiciones como "Razor blade", "Universo", "Conspirador", "Infinito" y "Electricidad", tema en el que colaboró Saúl Hernández (ex-cantante de Caifanes y actualmente frontman de Jaguares).

Tras lanzar este primer disco, Zoé consiguió hacerse de una gran legión de admiradores a lo largo de su país, y con sus siguientes trabajos, fueron expandiendo su radio de influencia al resto de Latinoamérica, siendo en la actualidad una de las bandas más fuertes de la escena del Alternative Rock del continente. Su más reciente trabajo editado ha sido el álbum "MTV Unplugged: Música De Fondo" (EMI, 2011), también lanzado en DVD, que les ha otorgado nominaciones a los Latin Grammy Awards y a los MTV Europe Music Awards.


jueves, 8 de diciembre de 2011

POST ESPECIAL #18 - Indochine


Indochine es un grupo de París, Francia, que fue fundado en 1981 y se convirtió en aquella década en uno de los mayores exponentes del New Wave y el Post-Punk de su país. Hoy queremos repasar parte de su trayectoria, con una selección (bastante díficil de elegir, por cierto) de varios temas de sus primeros discos. Esperamos que los disfruten.



1) L'AVENTURIER - L'aventurier (1982)

Esta canción dió nombre al disco debut de Indochine, un mini-LP de 7 temas, editado en 1982 por Clémence Melody/Ariola Records, bajo la producción de Didier Guinochet, que llegó a vender más de 250,000 copias. La primera formación de la banda estuvo compuesta por Nicola Sirkis (voz) y Dominique Nicolas (guitarra), quienes se conocieron al tocar en otro grupo anterior llamado Les Espions. A ellos se sumaron el hermano gemelo de Nicola, Stéphane Sirkis (secuenciadores) y Dimitri Bodianski (saxofón).




2) LE PÉRIL JAUNE - Kao bang (1983)

Indochine repitió la fórmula para su segundo disco de 1983, "Le Péril Jaune", con el mismo productor y sello discográfico, que no sólo fue un éxito en Francia, sino que llegó a recibir una excelente acogida en otros países como Suecia, consolidándolos como una de las mejores propuestas del New Wave francés de aquel momento. Este trabajo contó con 11 canciones, de la que nos quedamos con "Kao bang", que fue el track 9 del disco y constituye uno de sus puntos más altos, junto con "Miss Paramount", "A l'est de Java" o "Tonkin".




3) 3 - 3ème sexe (1985)

Ariola Records fue la compañía responsable de editar el tercer disco de Indochine, "3", producido por Philippe Eidel. Este álbum fue el más vendido hasta ese momento, con más de 750,000 copias. Entre las canciones más destacables, podemos mencionar a "Canary bay", "Salômbo", "A l'assault (Des ombres sur l'o)" y "3 nuits par semaine", aunque en esta ocasión nos quedamos con "3ème sexe", tema que estuvo inspirado en una canción de su compatriota Mylène Farmer, llamada "Sans contrefaçon". Un año después, para celebrar el 5to. aniversario de su fundación, Indochine realizó un recordado concierto en el Zénith de París, que daría orígen al álbum en vivo "Au Zénith".




4) 7000 DANSES - Les tzars (1987)

La fama alcanzada por Indochine siguió creciendo exponencialmente con su cuarto disco de 1987, "7000 Danses" (Ariola Records), que al año siguiente, como parte de su gira de promoción, los llevó a países tan lejanos como Canadá o Perú, en donde realizaron un multitudinario concierto en el Coliseo Amauta de Lima. Este disco fue producido por Joe Glasman, con grandes canciones como "La bûddha affaire", "Un grand carnaval" o "Les tzars".




5) UN JOUR DANS NOTRE VIE - Savoure le rouge (1993)

Tras editar en 1990 su quinto disco en estudio, llamado "Le Baiser", con Ariola Records, ya sin Dimitri Bodianski en el grupo, Indochine lanzó tres años después una nueva producción discográfica llamada "Un Jour Dans Notre Vie". Para ese momento, la banda contaba con dos integrantes nuevos: Marc Eliard (bajo) y Jean-My Truong (batería). Gracias al éxito que habían alcanzado en Perú tras su gira de 1988, Indochine compuso una canción cuya letra estaba dedicada a ese país, bajo el título de "Bienvenue chez les nus". Pero nuestra favorita en este trabajo ha sido siempre "Savoure le rouge", cuyo vídeoclip incluímos a continuación. Más adelante seguiremos repasando el resto de la discografía de este gran grupo, que sigue vigente hasta hoy.


sábado, 3 de diciembre de 2011

PLANET FUNK - Everyday (2005)


Planet Funk en una banda italiana surgida en 1999 gracias a la fusión de otros dos proyectos de ciudades distintas: uno de Nápoles, llamado Souled Out (integrado por Alessandro Sommella, Domenico "GG" Canu y Sergio Della Monica), y otro de Florencia, Kamasutra (compuesto por Marco Baroni y Alex Neri).

El concepto musical de Planet Funk reúne elementos de Synth-Pop, New Wave y Post-Punk, con un sonido bastante fresco y bailable. Su primer álbum fue "Non Zero Sumness" (Ultralab, 2002), que incluyó su primer éxito, "Chase the sun". Tres años después, a través de EMI Music Italy, editaron "The Illogical Consequence", contando con John Graham como cantante. La canción "Everyday", cuyo vídeoclip acompaña este post, es para nosotros el punto más sobresaliente de este segundo trabajo en estudio.

"Static" (EMI Music Italy, 2006) y "Planet Funk" (Universal Music, 2009), fueron sus siguientes discos. En este último, el grupo contó con la colaboración de varios cantantes, como John Graham, Dan Black, Sally Doherty, Auly Kokko y Jim Kerr (de Simple Minds). Inclusive, en la canción "Who said", participó el gran Gary Numan.

En Noviembre de 2010, Planet Funk anunció oficialmente la incorporación de Alex Ulhmann como cantante, quien trabajó en el más reciente álbum de los italianos, "The Great Shake", que fue lanzado el 20 de Setiembre de 2011 por Universal Music, cuyo sencillo de promoción ha sido el tema "Another sunrise". Para mantenerse informado de las novedades de Planet Funk, pueden visitar su website oficial.


viernes, 25 de noviembre de 2011

JOY DIVISION - Digital (1978)


Otra de las canciones memorables que nos dejó Joy Division, uno de los cuartetos más importantes en la historia del Post-Punk, conformado por Ian Curtis (voz), Bernard Sumner (guitarra/teclados), Peter Hook (bajo/coros) y Stephen Morris (batería/percusión).

"Digital" fue un tema producido por Martin Hannett, grabado el 11 de Octubre de 1978 en los Cargo Studios de Rochdale, ciudad ubicada a las afueras de Manchester, cuna del grupo. Esta canción fue incluída en el primer EP editado por el mítico sello Factory Records, que llevó por título "A Factory Sample", publicado en Diciembre de 1978 como un disco doble de 7'', catalogado por dicho sello como FAC-2, ya que el código FAC-1 fue asignado a un concierto realizado por Factory Records en la discoteca The Russell Club (también conocida como The Factory), que fue inaugurada ese mismo año por Tony Wilson, Alan Erasmus y Alan Wise.

En dicho disco doble, Joy Division también incluyó el tema "Glass", mientras que los otros artistas promocionados en él fueron The Durutti Column (con "No communication" y "Thin ice"), John Dowie (con "Acne", "Idiot" y "Hitler's live") y Cabaret Voltaire (con "Baader meinhof" y "Sex in secret").

Otra de las peculiaridades de "Digital" radica en que fue la úitima canción ejecutada en vivo por Joy Division, durante el concierto realizado el 2 de Mayo de 1980 en la Birmingham University, poco antes del suicidio de Ian Curtis, ocurrido 16 días después. La energía de esta canción fue graficada muy bien por el director Michael Winterbottom en la gran película "24 Hour Party People" de 2002, al igual que por el renombrado fotógrafo y director holandés Anton Corbijn en su altamente recomendable biopic "Control", de 2007.


martes, 22 de noviembre de 2011

LILLIES AND REMAINS - You're blind (2011)


Lillies and Remains es una banda japonesa formada en 2006 en la ciudad de Kyoto, que es considerada en la actualidad como uno de los grupos más importantes de la escena del Indie Rock nipón, con una marcada influencia del New Wave y Post-Punk de los 80's. Sus miembros son: Kent (voz/guitarra/sintetizadores), Kazuya (guitarra/coros), Minoru Nara (bajo/coros) y Kosuke (batería).

Kent, quien comenzó a componer sus primeras canciones a la temprana edad de 15 años, es el líder de esta agrupación. Fue él quien fundó inicialmente a Lillies and Remains, nombre que homenajea a Bauhaus, banda icónica del Post-Punk y Gothic Rock, quienes en su disco "Mask" de 1981 incluyeron la canción "Of lillies and remain".

La discografía de los japoneses se inició en 2008, año en el que editaron un primer mini-LP titulado "Moralist S.S.", a través del sello Fifty One Records, compañía discográfica que ha sido su casa desde entonces. En este trabajo, compuesto por 6 temas, destacan, además de la canción que le da nombre, otras composiciones como "Lasting feast" o "Alone again or", que marcaron su costumbre de usar el idioma inglés para sus canciones. En 2009, publicaron "Part Of Grace", mientras que un año más tarde hicieron lo propio con otro mini-álbum llamado "Meru".

El tema que posteamos hoy, "You're blind", pertenece a la más reciente publicación de Kent y compañía, "Transpersonal", editado este año. Este disco está compuesto por 12 canciones, que por momentos hacen recordar a los neoyorkinos de Interpol. Otras canciones que les recomendamos revisar en este trabajo son "Obsession", "Human intellect #2", "Broken receiver" y "Across the line". Para más información sobre Lillies and Remains, pueden visitar el sitio web oficial del grupo.